Lula: No puedo imaginar a Brasil y Argentina separados


El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, consideró que "desde el punto de vista político" la relación Brasil y Argentina "jamás tuvo un momento tan excepcional" como el actual.


   Letras: Ampliar | Reducir

19/04/2009 - En una entrevista publicada hoy por el diario argentino La Nación, el mandatario manifestó, además, que "el Mercosur se está consolidando" y dijo que la crisis global "es un momento excepcional para tomar decisiones políticas".

"Obviamente que en esta crisis tuvimos algún problema en nuestras relaciones comerciales, pero no es razón para pelearse. Es motivo para sentarse a la mesa y conversar, porque no puedo imaginar a Brasil y Argentina separados", indicó.

Tras evaluar que "los países emergentes están en mejores condiciones que los desarrollados" para superar las dificultades, el mandatario brasileño aclaró: "Nosotros no vamos a poder salir si ellos no salen también".

"Países como China, India, Brasil, Sudáfrica y Argentina tienen más oportunidades para salir de la crisis, siempre y cuando hagamos las cosas correctamente. Llegó el momento de hacer inversiones, crear empleos y generar una mejor distribución del ingreso", añadió.

Lula, quien el jueves próximo se entrevistará en Buenos Aires con la presidenta argentina, Cristina Fernández, manifestó su intención de "construir consensos" con el principal socio comercial de su país en el Mercosur, bloque que también integran Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de convertirse en miembro pleno.

"Rompimos muchas barreras, muchos prejuicios contra Brasil y contra Argentina, tanto en el campo de la diplomacia como en el político. Brasil no puede ver a Argentina como adversario, ni Argentina puede ver a Brasil como tal sino que tenemos que vernos como aliados", consideró.

El mandatario opinó que "cualquier persona puede tener sus diferencias con (el ex presidente argentino Néstor) Kirchner (2003-2007), pero la verdad es que después de muchos años Argentina volvió a ser un país, a crecer, a generar empleos y ser más respetado".

"Kirchner fue el principio de una nueva era para Argentina, que tiene su continuidad con Cristina" Fernández, esposa y sucesora de quien hoy lidera el gobernante Partido Justicialista (peronista), remarcó.

En otro orden, afirmó que "hay que separar al Mercosur de la integración", para luego recordar que cuando asumió como presidente de Brasil, en 2003, el bloque "estaba arruinado, nadie creía más en él".

"Hoy se está consolidando y mucho. Brasil y Argentina ya pueden hacer sus intercambios comerciales en sus propias monedas y queremos que eso ocurra en todo el Mercosur y también en Suramérica", dijo.

Lula también consideró que "la alternancia en el poder es extremadamente importante", pero sostuvo que no ve "nada anormal" en el hecho de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "quiera tener un tercer mandato o que (el mandatario colombiano Álvaro) Uribe quiera tenerlo".

"Cuando escuchamos a la gente criticar a Chávez tendríamos que preguntarles cómo era Venezuela antes de que él apareciera. Chávez mejoró muchísimo la vida de los pobres, ejerce la democracia", destacó.

Además, recordó que cuando el jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, "empezó a pelear con Brasil, los sectores más conservadores querían que le pegara, pero siempre lo traté como a un compañero" y esa polémica ha sido superada.

Al cabo de una hora y media de entrevista, un Lula sonriente dijo que si hubiera nacido en Argentina "seguramente hubiera sido peronista porque todo el mundo lo era" y entre Boca Juniors o River Plate, los equipos de fútbol más populares del país, se inclinó por el primero. EFE

 Más

Investigan boicot al rescate de buque chileno hundido con cargamento de oro
Hallan a anciana actriz argentina asesinada en su apartamento de Buenos Aires
Renuncia vicejefa de Gobierno de Buenos Aires para postularse como diputada
Fuerte caída interanual del superávit primario en Argentina
Elevan a juicio oral causa contra el ex dictador argentino Bignone