21/04/2009 - La investigación fue iniciada por la jueza federal Ana Álvarez "para determinar las causas que impidieron" la operación de rescate, dijeron las fuentes a Efe sin hacer otros comentarios sobre el asunto, envuelto en sospechas de que el cargamento fue robado antes del hundimiento del pesquero, ocurrido el 18 de enero pasado.
Las mineras Cerro Vanguardia y Tritón, dueñas del cargamento aurífero, reclamaron que se les pague el millonario seguro que contrataron con la británica Lloyd's, que mantiene la decisión de llevar adelante el rescate, según declaraciones de portavoces de las empresas publicadas por la prensa de Buenos Aires.
El rescate había sido encomendado al buque de bandera noruega "Skandi Patagonia", cuya tripulación se negó este sábado a partir hacia la zona del hundimiento del "Polar Mist", en el Atlántico sur, a unas 40 millas marinas de Río Gallegos, capital de la provincia argentina de Santa Cruz.
La jueza Álvarez, con jurisdicción en Río Gallegos a unos 2.500 kilómetros de Buenos Aires, detuvo a la tripulación del buque de rescate y la liberó después de tomarle declaración sobre los motivos por los que se negó a zarpar.
Los sindicatos de trabajadores marítimos habían pedido un premio o paga extraordinaria por participar en el rescate, según fuentes vinculadas a la operación.
El abogado argentino Gustavo Giugale, representante local de Lloyd's, se limitó a declarar al diario La Nación que está en marcha "una investigación criminal" para "establecer las responsabilidades" de la tripulación del buque contratado para el rescate.
Otras fuentes de la aseguradora británica aseguraron al periódico que los dueños del cargamento aurífero no han comunicado formalmente que quieren cobrar el seguro contratado, por lo que el rescate se llevará a cabo "como sea".
La fase principal del rescate estaba a cargo de buzos expertos que debían ser asistidos por la tripulación y por la tecnología del "Skandi Patagonia", que desde hace años presta servicios logísticos para las explotaciones de la petrolera francesa Total Austral en el Atlántico Sur.
El "Polar Mist", que había partido del puerto argentino de Punta Quilla con 9,5 toneladas de barras de "metal doré", como se llama al mineral de oro y plata sin refinar, fue sorprendido por una fuerte tormenta cuando navegaba en la desembocadura del Estrecho de Magallanes sobre el Atlántico el 16 de enero pasado, por lo que pidió y obtuvo auxilio de la Armada argentina.
Un helicóptero de la fuerza naval argentina rescató a los ocho tripulantes chilenos y los dejó a salvo en Río Gallegos, informaron en su momento fuentes oficiales a Efe.
El 18 de enero el remolcador chileno "Beagle" halló al "Polar Mist" sin daños a la vista y lo amarró para llevarlo a Río Gallegos, pero tuvo que soltarlo al comprobar que el pesquero reconvertido en mercante comenzaba a hundirse.
Cerro Vanguardia, controlada por la sudafricana Anglo Gold con una pequeña participación de la estatal argentina Formicruz, reclama el pago de 16,4 millones de dólares por la pérdida de 6,9 toneladas del cargamento aurífero que llevaba el pesquero chileno.
Otras 2,6 toneladas de los lingotes de oro y plata sin refinar pertenecen a Triton Argentina, subsidiaria de la canadiense Pan American Silver, que también tiene como socio minoritario a Formicruz. EFE