23/04/2009 - El estudio, elaborado por el Observatorio de Drogas de la Alcaldía de la capital argentina, sostiene que jóvenes de hasta 25 años llegan cada día a los centros asistenciales con daños neurológicos y distintos niveles de intoxicación a raíz del consumo de esta sustancia.
El "paco" y la inhalación de gases de pegamentos "son las drogas que se consumen a más temprana edad entre los adolescentes escolarizados; resultando la media de edad de inicio en los 12 años para ambas sustancias", indica el informe difundido este jueves por el diario bonaerense Crítica.
El documento precisa que los niños que viven en la calle resultan ser el grupo de población "con mayor vulnerabilidad" a esta adicción debido a "la falta de referentes adultos, períodos de escolarización extremadamente breves y discontinuos y la falta de residencia fija", entre otros factores.
El consumo del "paco" afecta especialmente a la población joven en las chabolas de la provincia de Buenos Aires, que rodea a la capital federal, la más poblada del país, con unos 15 millones de habitantes.
Sólo en un barrio de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora hay alrededor de 400 jóvenes internados en centros de rehabilitación por su adicción a esta droga, según un sondeo de la Red de Madres contra el Paco y por la Vida, una organización no gubernamental (ONG).
"Entre ocho y diez pibes se mueren todas las semanas por sobredosis o causas derivadas del consumo de 'paco', como desnutrición, suicidios o enfrentamientos entre bandas o con la policía", señaló Isabel Vázquez, titular de la entidad.
La Iglesia argentina denunció este miércoles que un sacerdote fue amenazado por firmar un documento que advirtió recientemente de que el consumo de drogas está "despenalizado de hecho" en los asentamientos precarios de la capital del país. EFE