La prensa denuncia grave deterioro de la libertad de información en Argentina


La Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina denunció hoy que la libertad de prensa en el país "se ha deteriorado gravemente" a lo largo "de los últimos seis meses".


   Letras: Ampliar | Reducir

25/04/2009 - Tal situación está "en sintonía con el serio debilitamiento institucional que se observa en varios aspectos de la democracia argentina", subrayó la asociación, en un comunicado sobre el informe de la comisión de Libertad de Prensa e Información de esa agrupación patronal.

"La prensa, como institución social, sufre también los sinsabores que provoca una cultura política que no ha alcanzado a desterrar plenamente ciertos rasgos de autoritarismo", advirtió.

Sostuvo que "en tal contexto de crisis republicana, puede afirmarse que la actividad de los medios se desenvuelve con serios condicionamientos".

"Se manifiestan, en algunas oportunidades, en presiones abiertas o solapadas, interferencias en las comunicaciones, trabas a la circulación física de los periódicos, agresiones verbales con destinatarios directos, o amenazas fiscales y regulatorias", puntualizó.

En los últimos meses, se han recrudecido las críticas de la presidenta argentina, Cristina Fernández, y miembros de su Gobierno al tratamiento que da la prensa local a temas económicos y la inseguridad ciudadana, entre otros.

La asociación de empresas periodísticas señaló que "resulta preocupante" el impulso que dio el Gobierno al poner a debate público su proyecto de Ley de Medios Audiovisuales en reemplazo de una legislación aplicada por la última dictadura (1976-1983), iniciativa que afecta a los intereses de grandes conglomerados.

En este sentido, advirtió que "genera suspicacias el momento, el contenido y el ámbito en el que se da esta discusión, máxime cuando se omiten temas pendientes tales como la regulación de la publicidad oficial, la ley de acceso a la información o el manejo no gubernamental de los medios públicos".

Por otra parte, aseguró que "resulta asfixiante la persecución fiscal a la que están siendo sometidos" los medios de comunicación en Argentina.

"Otra preocupante expresión se encuentra en la distribución arbitraria, a veces interesada, de la publicidad oficial, beneficiando o castigando a los medios según el tono de su contenido editorial", remarcó.

"El periodismo es visto por una parte del Gobierno como un enemigo a derrotar", insistió la asociación de empresas periodísticas. EFE

 Más

Analizan diez casos sospechosos de fiebre porcina en Argentina
Reiteran que no hay casos de gripe porcina en Argentina, pero sí uno en estudio
Sacerdote argentino espera un hijo y deja los hábitos para casarse
Muere un argentino en México con síntomas de la gripe porcina
Sesión de fotos a un Air Force One da un nuevo susto a los neoyorquinos