28/04/2009 - Dicho acuerdo, que data de 1984, determinó la fijación del límite entre las dos naciones desde el Canal de Beagle hasta el Cabo de Hornos una cuestión que había llevado a ambos países al borde de la guerra en diciembre de 1978.
Según un comunicado de la cancillería chilena los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Mariano Fernández, y Argentina, Jorge Taiana, se reunieron hoy en Buenos Aires para abordar temas de interés bilateral, como la agilización de los acuerdos asumidos en diciembre último por las presidentas Michelle Bachelet y Cristina Fernández en la zona austral.
En particular, se abordó la generación del Tratado General de Integración y Cooperación que complementará el existente desde 1984, incorporando todos aquellos temas que han enriquecido la relación entre ambos países en los últimos 25 años.
La idea "es darle velocidad a la integración, por la vía de la infraestructura y por la vía jurídica", dijo el ministro Fernández vía telefónica a los medios nacionales una vez que concluyó el encuentro.
Asimismo, se llevará adelante un encuentro de los gabinetes ministeriales de ambos países, probablemente en agosto, que se sería encabezado por sus respectivas presidentas.
El canciller chileno afirmó que también se abordó el tema energético, en el que se resaltó la posibilidad de concretar la propuesta de Paraguay de trasladar su energía excedente hacia Chile a través de Argentina.
"Se va a estudiar, se va a trabajar, probablemente vamos a tener una reunión de tres países, Paraguay, Chile, Argentina, para ver si es posible", indicó.
Según el comunicado de la cancillería, tras finalizar la visita a Buenos Aires, Mariano Fernández partió hacia La Habana para participar en la Reunión Ministerial del Movimiento de Países no Alineados, que se realiza esta semana.
En el encuentro se analizará la crisis financiera internacional y las formas en la que los países No Alineados deben enfrentarla para que sus efectos no recaigan en los habitantes de los países con más carencias.
Se discutirá, además, acerca de los mecanismos multilaterales; y se tratará la relación de este grupo de países con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). EFE