09/05/2009 - Banderas, escarapelas y otros símbolos patrios argentinos quedaron plasmados en los papeles que forman parte de concurso infantil desarrollado en el marco de las múltiples iniciativas que lleva a cabo el Gobierno con miras al bicentenario de la revolución del 25 de mayo de 1810.
Esta vez, la XXXV edición de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, que finaliza este domingo, sirvió de escenario para que alumnos de entre 9 y 13 años expresaran, a través de los dibujos, que significa "pertenecer" a Argentina, cuando el país se acerca a los 200 años de su independencia de España.
"Yo dibujé a una Argentina abierta a todas las culturas del mundo. Mi deseo para este bicentenario es que todos estemos unidos y podamos luchar por un país mejor", señaló a Efe Candela Lancilla, de 10 años, mientras le daba forma a un mundo con una bandera argentina como telón de fondo.
Lionel Ramos, de 11 años, optó por dibujar una gran "paloma de la paz" que mira hacia el obelisco, el típico símbolo porteño, rodeado de los edificios de la ciudad, aunque contrastados por una postal paralela del campo, uno de los principales sectores del país suramericano.
"Deseo que todos seamos buenos con el mundo, que no nos peleamos con otros países y que cuidemos la tierra y el medio ambiente", sostuvo Franco Alderete, de una de las escuelas de Buenos Aires que participaron del concurso que premiará a los autores de los tres mejores dibujos con libros de literatura infantil.
Para eso, un jurado elegido por la Secretaría argentina de Cultura, organizadora de la iniciativa, se reunió hoy para seleccionar los dibujos más destacados, los cuales serán anunciados la semana próxima.
En numerosos diseños, los niños dieron forma a las ruidosas ciudades que conviven en Argentina y que dista de aquellos pueblos con hombres de galeras y mujeres con miriñaque que caminaban por las calles bonaerenses hace 200 años.
"El país es muy distinto al de antes. Ahora hay autos, teléfonos celulares, ordenadores y la gente se viste distinto", explicó Alicia Benítez mientras completaba su dibujo, que también incluía algunos atractivos turísticos locales como las Cataratas del Iguazú.
Los organizadores del concurso detallaron que la propuesta también busca reflejar la diversidad cultural que convive en el país, lo que llevó a varios chicos a dibujar desde el hombre de campo hasta las distintas comunidades aborígenes que pueblan las provincias.
"Me parece bárbaro que se impulsen este tipo de iniciativas de cara al bicentenario porque se fue perdiendo la identidad nacional y es una forma de revalorizar y concienciar sobre la importancia de nuestro patrimonio", opinó Liliana Spadafone, docente de una escuelas San Antonio de Padua, a las afueras de la capital argentina.
El concurso "Hacia el bicentenario" fue "una muestra reducida" de las iniciativas infantiles y juveniles que realiza el Gobierno con miras a los 200 años de la Revolución de Mayo, de las que participaron 6.800 niños y adolescentes a través de obras de arte visuales y ensayos.
Estas propuestas se divulgaron en unas 25.000 escuelas públicas, según precisó la Secretaría de Cultura, que también lleva adelante foros, debates, publicaciones y encuentros de café, entre otras iniciativas, para celebrar el aniversario del nacimiento del país.
Incluso, el Gobierno ultima los detalles para la inauguración en los próximos meses de la Casa del Bicentenario, que albergará muestras para recrear la historia y afianzar la identidad del país, según indicaron portavoces oficiales.
En este marco, el secretario argentino de Cultura, José Nun, inició esta semana una visita en España para representar a su país en reuniones internacionales con el fin de promover la conmemoración de los bicentenarios de los países de América Latina. EFE