Kirchner mantiene su candidatura en la incógnita hasta el último momento


El ex presidente argentino Néstor Kirchner, mantiene hasta último momento la incógnita sobre si será candidato oficialista en las elecciones legislativas de junio, al vencer hoy a la medianoche el plazo legal para presentar listas.


   Letras: Ampliar | Reducir

09/05/2009 - "En los últimos años nunca hemos llegado antes de las diez de la noche, porque generalmente entregamos todas las listas juntas", dijo hoy el apoderado y diputado peronista Jorge Landó.

"La lista la vamos a comenzar a hacer esta tarde", matizó en referencia a la nómina de candidatos oficialistas por la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, que podría incluir a Kirchner, líder del peronismo.

El plazo legal para presentar listas para las elecciones del 28 de junio próximo, en las que se renovará al Parlamento y legislaturas provinciales y municipales, vence hoy a las 24.00 horas locales (03.00 GMT del domingo).

Landó dejó entrever que todavía no están definidos los nombres de quienes integrarán las listas del oficialismo en el mayor distrito electoral del país, en el que Kirchner podría encabezar la nómina de candidatos a diputados.

Kirchner (2003-2007), antecesor y esposo de la jefa del Estado, Cristina Fernández, se encuentra reunido hoy con dirigentes oficialistas en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, dijeron a Efe fuentes peronistas.

En cambio, las principales fuerzas de la oposición ya han presentado sus listas de candidatos en los principales distritos electorales para los próximos comicios, en los que confían desplazar al peronista Frente para la Victoria de la mayoría que tiene actualmente en el Parlamento.

La mitad de las bancas que renovarán el Parlamento están en manos del Frente para la Victoria, gracias a la buena elección que hizo en 2005, cuando Kirchner cumplía la mitad de su mandato.

"Creo que Kirchner va a ser candidato, porque sabe que en esta elección debe librar una dura batalla", declaró el diputado Andrés Pérez, dirigente del Acuerdo Cívico y Social, una alianza de las opositoras Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical (UCR) y socialistas.

Pérez también dio por descontado que la oposición, que incluye a otras alianzas de peronistas disidentes y conservadores, logrará desplazar al oficialismo de la mayoría en la Cámara de Diputados, donde se renovará la mitad de los 257 escaños, y en el Senado, donde estarán en juego un tercio de sus 72 bancas.

En la provincia de Buenos Aires, los sondeos preliminares dan una ventaja de por lo menos cinco puntos al Frente para la Victoria, gracias al apoyo que recibe el oficialismo en el populoso cordón urbano que rodea a la capital argentina.

A pesar de que Kirchner mantiene la incógnita, se da por descontado que encabezará la lista de candidatos a diputados secundado por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien ha dicho que no dejará el cargo luego de la elección sino que su postulación será "testimonial", en apoyo al "modelo" oficialista.

Para irritación de la oposición, que amenaza con impugnaciones, Kirchner ha impulsado y logrado las candidaturas "testimoniales" de unos 40 de los 92 alcaldes de populosos distritos bonaerenses que responden al Frente para la Victoria, según fuentes peronistas.

El Acuerdo Cívico y Social logró este viernes que seguidores del vicepresidente argentino, Julio Cobos, enfrentado con Fernández desde hace más de un año, se sumen a sus listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires, bastión del Frente para la Victoria.

También se resolvieron las disputas internas en la alianza de la conservadora Propuesta Republicana (Pro) con peronistas disidentes en la capital argentina, cuarto distrito electoral más importante del país, y en la provincia de Buenos Aires.

La alianza del Pro con los peronistas disidentes aparece como favorita en la capital argentina y en segundo lugar en la provincia de Buenos Aires.

En la central provincia de Córdoba, segundo distrito electoral, el oficialismo se enfrentará con dos fracciones disidentes del peronismo, una formada por seguidores del gobernador provincial, Juan Carlos Schiaretti, y la otra por el ex alcalde cordobés Luis Juez.

En la provincia de Santa Fe (noreste), cuyo padrón electoral sigue en importancia al de Córdoba, aparecen como favoritos los candidatos de la lista del peronista disidente y senador Carlos Reutemann, quien aspira a renovar su banca.

Reutemann, quien gobernó a Santa Fe y fue corredor de Fórmula 1 en los años 70, competirá con las listas del gobernador santafesino, el socialista Hermes Binner, a las que las encuestas sitúan en el segundo lugar, con ventaja por delante de los candidatos del Frente para la Victoria. EFE

 Más

Un argentino que regresó de México presenta síntomas de gripe A
La oposición impugna las candidaturas testimoniales del peronismo de Kirchner
Expertos defienden a investigador que alertó sobre efectos de herbicida
La Feria del Libro cierra con 1,1 millón de visitantes, cifra menor a la de 2008
Principales candidatos para los comicios legislativos argentinos