12/05/2009 - Las cuatro mayores entidades rurales del país estuvieron representadas por sus vicepresidentes y técnicos, quienes tras el encuentro se quejaron de haber asistido a "una visita guiada" ofrecida por funcionarios del Fisco.
"Estuvimos en el corazón mismo del sistema de gestión informática, en donde pudieron ver el grado de conectividad y la capacidad operativa" del sistema de control del comercio de granos, señaló a su vez el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.
"En estos días se ha operado el mismo volumen de tránsito de camiones (con granos) que el año pasado", señaló Echegaray en respuesta a las críticas de las patronales rurales, que aseguran que se registra una menor cosecha a la de 2008.
"Cuando se escucha que hay una menor cosecha puede ocurrir que se ha comenzado a formalizar gran parte del comercio en negro", ironizó el funcionario.
Las patronales agrarias han realizado siete huelgas comerciales desde que se inició el conflicto, en marzo de 2008, cuando el Ejecutivo impuso un esquema de impuestos móviles a las exportaciones de granos que fue rechazado por el Parlamento, tras lo cual las alícuotas volvieron a ser fijas.
"Fue simplemente una visita guiada. Nos mostraron cómo funciona el sistema, que es un proyecto de 2002, y lo que queríamos era exponerle los problemas que hay en el campo" con el control al comercio de granos, expresó el vicepresidente de la Sociedad Rural, Eduardo Ramos.
Luego de explicar que los productores advierten que el sistema pone trabas a la comercialización de granos, el dirigente recomendó a Echegaray "que vaya al campo a conocer los problemas, porque si no se solucionan los inconvenientes en el lugar de origen esto no sirve para nada".
En los últimos meses representantes del Gobierno y del campo realizaron una serie de reuniones para buscar soluciones a los problemas del sector, sin abordar el tema de los gravámenes a las exportaciones de granos, que las autoridades se niegan a bajar.
Con este panorama, las patronales aseguran que insistirán en promover en el Parlamento el debate de un proyecto presentado por la oposición para modificar los impuestos a las exportaciones de soja, trigo, girasol y maíz.
Por este conflicto, Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos, sufrió el año pasado millonarias pérdidas por las huelgas agropecuarias y los bloqueos de rutas que llevaron a cabo los productores rurales. EFE