Niegan pérdidas millonarias de Aerolíneas Argentinas bajo gestión estatal


El gerente de Aerolíneas Argentinas, Julio Alak, calificó hoy de "disparatada" una versión periodística según la cual la empresa, controlada por el Estado argentino y en proceso de expropiación al grupo español Marsans, pierde más de 1 millón de dólares diarios.


   Letras: Ampliar | Reducir

15/05/2009 - "Se está confundiendo déficit operativo con inversión", dijo Alak al salir al paso de una información publicada hoy por el diario local La Nación que indica que en el primer cuatrimestre del año la firma tuvo un déficit de 560 millones de pesos (149,7 millones de dólares).

En declaraciones a la agencia estatal Télam, recordó que "cuando el Estado se hizo cargo de Aerolíneas en julio de 2008 la empresa había perdido 62 millones de dólares" y el déficit desde esa fecha hasta enero último "se redujo a 9 millones" de dólares.

El Estado tiene el control operativo y administrativo de Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral, que dominan el mercado local y están dentro de un proceso de expropiación aprobado por el Parlamento en diciembre último, con base en auditorías oficiales que daban cuenta de una grave situación de las compañías.

Mientras sigue adelante el proceso de expropiación, el Gobierno lleva a cabo tratativas para absorber un millonario contrato de compra de aviones firmado por Marsans con Airbus, de lo que depende que el grupo español desista de demandar al Estado argentino.

"En el peor momento del año para las compañías, que es el primer semestre, el déficit promedio para el primer trimestre no supera los 15 millones de dólares, es decir 75 por ciento menos que en la gestión de Marsans", remarcó Alak.

Agregó que durante la gestión estatal "se realizó una fuerte inversión en reparación y puesta en valor de la flota de aviones, pasando de 26 aeronaves en julio de 2008 a 48 que están en servicio en la actualidad".

El gerente de la línea aérea de bandera señaló que en junio próximo, cuando se cumplan once meses de gestión estatal, "se habrá duplicado la flota, llegando a 52 aviones".

"Pasamos de 390 vuelos semanales de cabotaje a 520 -acotó-. Aerolíneas pasó de tener 51 por ciento del mercado de cabotaje a 69 por ciento en abril pasado y en el mercado internacional de 3,1 por ciento en julio de 2008 ascendió a 8,8 en abril de 2009".

Tras destacar que los "argentinos volvieron a elegir Aerolíneas para viajar", detalló que "la mejora en la puntualidad fue espectacular", al pasar "de 44 a 81 por ciento", y en cuanto a los vuelos cancelados "hubo un descenso de 10,9 a 0,7 por ciento".

Sobre la incorporación de aviones, Alak indicó que "comenzarán a llegar al país a fin de este mes como no hicieron en 16 años las empresas privadas que administraron Aerolíneas y Austral y las llevaron a la quiebra".

La información publicada por La Nación se basa en un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública y "números internos de la compañía" que indican que en el primer cuatrimestre del año recibió del Tesoro argentino 150 millones de dólares para asumir sus pérdidas.

El pasado lunes, el diario Clarín había asegurado que Aerolíneas y Austral "pierden más de 500.000 dólares al día" y que "el Estado se hace cargo del déficit, pero a nivel formal el dueño es el grupo español" Marsans. EFE

 Más

La biografía de Mario Benedetti
Muere el escritor uruguayo Mario Benedetti
Un boliviano, la sexta víctima mortal por dengue en Argentina este año
Argentina y Uruguay proyectan crear un parque binacional en una área fluvial
La Justicia argentina embarga a la sueca Skanska en el caso por sobreprecios