La oposición argentina apela el fallo que avaló candidaturas del oficialismo


El principal frente opositor de Argentina apeló hoy la resolución de un juez que este miércoles rechazó impugnaciones a las candidaturas del oficialismo para las elecciones legislativas del 28 de junio, entre ellas las del ex presidente Néstor Kirchner, informaron fuentes judiciales.


   Letras: Ampliar | Reducir

22/05/2009 - La apelación fue presentada por los apoderados del Acuerdo Cívico y Social ante la Cámara Nacional Electoral, que anunciará su decisión sobre el asunto la próxima semana.

El frente opositor, integrado por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Partido Socialista, destacó en la apelación los mismos argumentos que había esgrimido al impugnar las candidaturas a diputado de Kirchner, del jefe del Gabinete, Sergio Massa, y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

En ese sentido, consideró que en estos tres casos "está en duda" la voluntad de esos postulantes de asumir las responsabilidades de diputado en el caso de que resultaran elegidos y cuyas candidaturas la prensa ha calificado de "testimoniales".

"En una democracia representativa los candidatos deben tener la voluntad de asumir. No pueden ser postulantes de fantasía, no pueden decir 'asumo si quiero'", destacó el jurista Ricardo Gil Lavedra, quien aspira a un escaño en la Cámara Baja por el Acuerdo Cívico y Social.

"Las candidaturas testimoniales dañan la democracia", añadió en declaraciones al canal de televisión Todo Noticias.

Kirchner ha dicho que es "obvio" que ocupará el escaño de diputado si resultara elegido, en tanto que Scioli y Massa dieron a entender que no los asumirán porque sus candidaturas son "testimoniales" en apoyo a la gestión de la presidenta del país, Cristina Fernández.

Las impugnaciones rechazadas este miércoles por el juez Manuel Blanco también involucraban a las postulaciones "testimoniales" de 45 alcaldes oficialistas que en su mayoría gobiernan distritos del populoso cordón que rodea a la capital argentina.

El Acuerdo Cívico y Social también objetó el hecho de que Kirchner se presentó como candidato al fijar su domicilio en la residencia presidencial de la localidad bonaerense de Olivos, pero es oriundo de la provincia de Santa Cruz (sur), que gobernó entre 1991 y 2003, cuando accedió a la jefatura del Estado.

En este sentido, la coalición opositora se pregunta cómo Kirchner obtuvo el domicilio en el distrito de Buenos Aires cuando en las presidenciales de 2007 votó en Río Gallegos, la capital de Santa Cruz.

Tanto Cristina Fernández como Kirchner, esposo y antecesor de la jefa del Estado, acusaron ayer a la oposición de "intentar proscribir" a candidatos del oficialismo para ganar los comicios.

El 28 de junio próximo los argentinos votarán para la renovación de la mitad de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y de un tercio de los 72 escaños del Senado, además de renovar legislaturas provinciales y municipales. EFE

 Más

El oficialismo argentino defiende ante la Justicia candidaturas impugnadas
Aguinis: el Gobierno argentino será mejor si pierde la mayoría legislativa
Argentina devolverá 44 piezas arqueológicas sacadas ilegalmente de Perú
Buenos Aires contrata meretrices para combatir la prostitución infantil
PSOE pide a los españoles en Argentina que voten por el camino progresista