Mayor patronal Argentina pide que se revise el ingreso de Venezuela al Mercosur


La Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor entidad empresarial del país, reclamó hoy que se revise el visto bueno al ingreso de Venezuela en el Mercosur por la política de nacionalizaciones que impulsa el presidente de esa nación, Hugo Chávez.


   Letras: Ampliar | Reducir

26/05/2009 - Luego de reunirse hoy en Buenos Aires, la junta directiva de la UIA solicitó a las autoridades argentinas revisar la decisión de incorporar a Venezuela como miembro pleno del mayor bloque suramericano, fundado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y al que el país caribeño está en proceso de adhesión.

El ingreso de Venezuela fue convalidado por el Parlamento argentino en diciembre de 2006 y luego lo hizo el Legislativo uruguayo, pero en los congresos de Paraguay y Brasil el visto bueno sigue pendiente de debate, un trámite necesario para que la incorporación se concrete.

La UIA reclamó ya la intervención del Gobierno argentino luego de que Chávez anunciara el jueves pasado su intención de nacionalizar, entre otras, tres empresas participadas por el grupo ítalo-argentino Techint.

La mayor patronal argentina recordó en un comunicado que las "condiciones básicas" para que un país se incorpore al Mercosur incluyen aceptar "la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía, con base en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, aspectos clave para la integración regional".

Según la entidad empresarial, las decisiones "sistemáticamente adoptadas por el Gobierno venezolano son contrarias a estas condiciones, mostrando una posición de absoluta asimetría con respecto a las ofrecidas por los restantes países del bloque, poniendo en riesgo el proceso de integración regional".

Estas políticas de nacionalización, sostiene la UIA, "representan un cambio sustancial con respecto a las circunstancias bajo las cuales el Congreso argentino aprobó el ingreso de Venezuela al Mercosur".

En este sentido, añadió, las expresiones de hoy en Brasil de Chávez, sobre que las inversiones brasileñas no están incluidas en el proceso de nacionalizaciones, "lejos de promover la integración parecen fomentar la división entre los países del bloque".

Los industriales argentinos señalaron que han recibido consultas de las entidades empresariales de los otros países miembros del bloque "para evaluar acciones conjuntas que tiendan a dar respuesta a esta situación y a continuar con el proceso de integración".

Con este fin, añadieron, se ha convocado a una reunión "urgente" del Consejo Industrial del Mercosur en Montevideo, cuya fecha de realización no informaron.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, defendió hoy la intervención de su Gobierno para que Venezuela indemnizara a Techint por la nacionalización de la siderúrgica Sidor, dispuesta hace un año en una decisión "soberana" de ese país, según destacó.

Al mismo tiempo, se lamentó porque Techint depositó en un banco de Alemania 400 millones de los 1.970 millones de dólares que el Gobierno de Chávez le pagó por Sidor.

En tanto, el canciller argentino, Jorge Taiana, confirmó hoy que abordará la situación creada tras el anuncio de nuevas nacionalizaciones de empresas de Techint en Venezuela con su homólogo de ese país, Nicolás Maduro, la próxima semana, cuando ambos coincidirán en Honduras para la asamblea de la Organización de Estados Americanos. EFE

 Más

Estudio asegura que argentinos han cambiado su imagen de EEUU gracias a Obama
Se elevan a 70 los casos de gripe A en Argentina
Se elevan a 37 los casos de la gripe A en Argentina
La gripe A avanza en América, pero Venezuela, Bolivia y Nicaragua la esquivan
Confirman que el monstruo de Mendoza tuvo siete niños con una de sus hijas