Gobierno argentino amplía plan de créditos para viviendas por fuerte demanda


El Gobierno de Argentina anunció hoy que ampliará un programa de créditos hipotecarios para la compra de viviendas debido a que ya quedó en condiciones de otorgarse "la totalidad del cupo" de 9.200 préstamos previsto para este año.


   Letras: Ampliar | Reducir

20/06/2009 - El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Amado Bodou, precisó en un acto encabezado por la presidenta del país, Cristina Fernández, precisó que se adelantarán los créditos programados originalmente para 2010 y 2011.

El plan, destinado a hogares de ingresos medios, fue lanzado el mes pasado y "en apenas 17 días hábiles" quedaron en condiciones de ser otorgados los 9.200 préstamos por un total de 300 millones de dólares que se preveían para este año, detalló el funcionario.

A ocho días de las elecciones legislativas en el país, Boudou manifestó que en lo que resta de 2009 se entregarán los créditos de los próximos dos años y dijo que se sumarán más fondos de ANSES para seguir otorgándolos en 2010 y 2011.

Los préstamos, de hasta 300.000 pesos (80.000 dólares), a 20 años y a tasa de interés fija, serán otorgados por el Banco Hipotecario, cuya mayoría accionarial posee el Estado pero que es administrado por la firma privada argentina de negocios inmobiliarios IRSA.

Estarán disponibles para grupos familiares con ingresos superiores a los 4.000 pesos (1.066 dólares) mensuales y se financiarán con recursos de la ANSES, a cuyas arcas pasaron el año pasado millonarios fondos de pensiones gestionados hasta entonces por firmas privadas del sector financiero.

En una ceremonia realizada en la sede del Banco Hipotecario, Fernández entregó los primeros créditos otorgados y pronunció un discurso en el que volvió a defender el modelo económico del Gobierno.

La presidenta dijo que la caída interanual del 84,8 por ciento que sufrió el superávit fiscal primario argentino en mayo, según cifras oficiales conocidas este viernes, no se dio "en forma caprichosa por mala administración", sino en el contexto de la crisis financiera mundial. EFE

 Más

Revelan técnicas para evitar pérdidas por el estrés de las vacas en Argentina
Sondeos marcan paridad oficialismo-oposición en legislativas argentinas
Cubana Molina crítica a las Madres de la Plaza de Mayo y las Abuelas responden
La exportación de arte argentino crece el 65 por ciento en tres años
Envases de más de un siglo de antigüedad recorren la historia de Buenos Aires