22/06/2009 - Tanto la radiación solar como la velocidad del viento, la temperatura y la humedad del aire pueden influir en el crecimiento, la salud y la eficiencia reproductiva de las vacas, remarca el grupo de investigadoras en un informe publicado hoy por el diario La Nación.
El grupo de científicas, que trabajan en las universidades de Buenos Aires y de Luján, concluye que los productores disponen de estrategias nutricionales para mantener el balance de calorías del ganado.
Aconseja, además, varios métodos para mitigar el calor, como sombras, micro-aspersores o ventiladores que refrigeren a las vacas, cada vez más susceptibles al estrés debido a la fuerte presión de producción a la que están sometidas,
El estudio, realizado en 52 establecimientos que producen 200.000 litros de leche diarios, señala que el uso de algunas de estas técnicas depende de la situación meteorológica de Argentina.
"En esa cuenca lechera, el 80% de los días estivales son estresantes para los animales, lo que demuestra la necesidad de instrumentar medidas de mitigación", señaló Susana Goldberg, profesora a cargo de Meteorología Agrícola en la Universidad de Luján, a 60 kilómetros de Buenos Aires.
Con un rodeo de 55,4 millones de cabezas, los bovinos continúan siendo más que los 40 millones pobladores de Argentina, pero la cabaña vacuna sufre una fuerte contracción desde 2006 y caería a 47,9 millones en 2010, según fuentes del sector consultadas por Efe.
Productores agropecuarios también aseguran que el sector lechero argentino atraviesa una profunda crisis a raíz de las sequías y las distorsiones de precios que se producen en la cadena comercial. EFE