20/06/2009 - Las especialistas María Pía Tamborini y Patricia Lissa trabajan desde hace dos años para recuperar la enseña celeste y blanca que acompañó a las tropas de Belgrano en las batallas que libraron contra los españoles en lo que hoy es el norte del país.
En 1813 se perdió el rastro de la insignia, hasta que en 1885 fue descubierta por el párroco de la iglesia del pueblo de Macha, en el sur de la actual Bolivia, escondida detrás de un cuadro para que no cayera en manos del enemigo.
La bandera de dos franjas celestes y una blanca, que está siendo restaurada por primera vez, fue donada por el Gobierno de Bolivia en 1896 al Museo Histórico Nacional argentino ante el pedido del primer director de esa institución, Adolfo Carranza.
En el marco de los festejos del Día de la Bandera, que se conmemora cada 20 de junio porque ese día de 1820 falleció Belgrano, Tamborini explicará hoy al público el procedimiento de recuperación de la enseña junto a la historiadora Carolina Carman.
En dos meses concluirán las tareas de restauración de la histórica bandera en un taller del Museo Histórico Nacional que posee un vidrio a través del cual a partir de esta tarde se podrá observar cómo se realiza el trabajo.
La bandera es de seda, de 2,40 metros por 1,60 y se conserva en un 70 por ciento, explicaron al diario La Nación las restauradoras, que detallaron que en lugar de agujas convencionales emplean unas curvas que se utilizan para cirugías oculares.
La mala conservación de la insignia durante décadas y la mala calidad de la seda en la que se confeccionó hacen que en la actualidad sea sumamente frágil, agregaron.
"Esta bandera es uno de los mayores y más complicados desafíos que tuve por la fragilidad y su peso histórico y emblemático", comentó Lissa, licenciada en museología que se especializó en conservación y restauración de textiles en Suecia.
El director del Museo Histórico, José Antonio Pérez Gollán, comentó a su vez que luego que concluya su recuperación la bandera tendrá un lugar especial y estará exhibida en una vitrina sellada.
"Una de las misiones de los museos es la conservación del patrimonio colectivo de los argentinos. En este caso, la bandera de Macha es un símbolo de gran valor histórico, cuya restauración es significativa en el contexto del bicentenario que ya comenzamos a conmemorar", dijo el secretario argentino de Cultura, José Nun.
Argentina celebrará el año próximo los doscientos años de la revolución del 25 de mayo de 1810, que dio paso a la independencia de España, en 1816. EFE