05/07/2009 - "Se estuvo trabajando sobre los datos de pacientes confirmados por laboratorio", sostuvo Manzur al justificar el rotundo cambio de cifras de enfermos que registró Argentina después de las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo, en las que el oficialismo fue derrotado.
El viernes 26 de junio, dos días antes de los comicios, el Ministerio argentino de Salud informó que habían 1.587 afectados por el virus AH1N1, pero el lunes renunció Graciela Ocaña al frente de la cartera y en su lugar asumió Manzur, quien ayer admitió que el número de infectados en el país podría llegar a 100.000.
El ministro, sin embargo, rechazó que durante la gestión de su antecesora se hayan manipulado cifras y negó además haber sido reprendido por la presidenta argentina, Cristina Fernández, por decir que "hay aproximadamente 100.000 registros" de la enfermedad.
De esta cifra, 2.800 contagios han sido confirmados en laboratorios, agregó el ministro, que insistió ayer en que, hasta el momento, la gripe A ha dejado 44 muertes en el país, aunque organizaciones no gubernamentales elevan los decesos a por lo menos el doble de los informados oficialmente.
Durante una improvisada rueda de prensa, Fernández llamó este viernes a la "responsabilidad" y la "prudencia" y expresó su malestar por la difusión de las cifras facilitadas por Manzur.
"No, en lo más mínimo, ella pidió precisar bien y aclarar de qué estábamos hablando", dijo el funcionario, al negar haber sido reprendido por la mandataria.
De acuerdo con medios locales, la ex ministra Ocaña había recomendado hace dos semanas a la mandataria argentina declarar la emergencia sanitaria.
El presidente de la organización Médicos Sin Banderas, Ariel Umpiérrez, consideró que "sin lugar a dudas el Gobierno ocultó las cifras tanto de infectados como de muertos" y opinó que Ocaña debería haber renunciado "en ese momento y no esperar al resultado de las elecciones".
"La falta de información es parte del problema. La idea de tener las cosas bajo la alfombra es un error grave que pudo haber tenido que ver con las elecciones, sin duda", planteó por su parte el diputado de la opositora Propuesta Republicana Esteban Bullrich.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) lamentó este jueves que en Argentina haya coincidido la epidemia de gripe A con las elecciones legislativas.
Argentina solo es superado en la estadística de muertes provocadas por la pandemia por Estados Unidos (170) y México (119). EFE