06/07/2009 - Alegre fue apresado poco después de que su renuncia, presentada el sábado, fuera aceptada por la legislatura comunal en medio del escándalo político que envuelve a Santiago del Estero, capital de la provincia homónima (norte), una de las más pobres del país.
El juez Gustavo Herrera ordenó la detención del ex intendente por considerarlo "partícipe de una asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, defraudación calificada, incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad".
La investigación se inició en mayo pasado cuando la justicia descubrió que empleados del municipio de Santiago del Estero, a 1.150 kilómetros de Buenos Aires, cobraban cheques de entre 5.000 (1.315 dólares) y 50.000 pesos (13.500 dólares) en concepto de pagos a proveedores de la alcaldía, detallaron los portavoces.
Alegre acumuló rápidamente durante su gestión una fortuna que incluye viviendas faraónicas y autos de lujos, entre otros bienes que fueron allanados el sábado y que causaron "asombro" hasta en los propios oficiales de justicia, según dictaminó el juez Herrera.
La defraudación asciende a los 15 millones de pesos (4 millones de dólares) y por esta causa también se encuentra prófugo el director de Obras Públicas de la ciudad, Óscar Omar Farías, indicaron las fuentes.
Herrera, que este sábado allanó ocho inmuebles vinculados a Alegre, también remitirá exhortos a Uruguay para saber si el intendente tiene allí un apartamento valuado en un millón de dólares.
Esta no es la primera vez que un escándalo político rodea a Santiago del Estero ya que el ex gobernador Carlos Juárez, que junto a su esposa, Mercedes Aragonés, dirigió la provincia argentina durante medio siglo, fue detenido y procesado el año pasado por la desaparición de 14 personas durante su gestión. EFE