06/07/2009 - La reunión del consejo, a la que asistieron funcionarios de los 24 distritos del país, fue presidida por el ministro de Salud argentino, Juan Manzur, quien en rueda de prensa señaló que se acordaron "criterios sanitarios técnicos" comunes para hacer frente a la epidemia.
"De una fase de contención hemos pasado a una fase de mitigación, con medidas que nos han recomendado los expertos", dijo Manzur.
El ministro explicó que no es necesario declarar la "emergencia sanitaria" a nivel nacional, pues esta medida, que permite ejecutar partidas arancelarias con mecanismos administrativos más flexibles, está vigente desde 2002, cuando el país registraba problemáticas como la desnutrición infantil en medio de una severa crisis económica.
De todos modos, Manzur alentó a las provincias que aún no lo hicieron a declararse en emergencia para facilitar la aplicación de fondos locales para atender la enfermedad.
El ministro dijo que el Consejo Federal de Salud avanzó en generar una definición común de "caso sospechoso" de gripe A, aplicada a cualquier paciente que presente una enfermedad respiratoria aguda con alta temperatura, al que se recomienda aislarse y recibir atención médica de inmediato.
Manzur ratificó que sólo se hacen análisis de laboratorio para confirmar el contagio con el virus AH1N1 a los pacientes con síntomas que requieran ser ingresados en un hospital.
También dijo que se acordó que se aplique el tratamiento con la droga anti-viral específica a aquellos pacientes con síntomas de la enfermedad que sean también mayores de 15 años o pacientes de riesgo.
El ministro ratificó que son 60 los muertos por gripe A en Argentina y explicó que cerca del 90 por ciento de los casos por gripe detectados en el país corresponde al virus AH1N1.
En este sentido, precisó que desde el 7 de mayo pasado, cuando comenzó a circular este virus, y hasta el momento se han detectado 107.000 casos de influenza, en un 90 por ciento de ellos de la variedad AH1N1.
"Esto no quiere decir que haya más pacientes que hayan tomado contacto con el virus y sean asintomáticos. Y de los casos confirmados, un número muy pequeño requirió ser ingresado en un hospital", dijo.
Debido a la enfermedad, la capital del país y varias provincias han decretado emergencia sanitaria -entre ellas Buenos Aires, la más poblada-, las clases han sido suspendidas por un mes, los teatros decidieron hoy suspender funciones durante diez días y se restringieron actividades públicas en todo el territorio nacional. EFE