Muertos por gripe A suben a 82 en Argentina en el aniversario por la Independencia


La gripe A, que ha causado la muerte de 82 personas en Argentina, según cifras oficiales, obligó hoy a restringir o incluso a suspender en algunos lugares los festejos por el 193 aniversario de la independencia de este país de España.


   Letras: Ampliar | Reducir

09/07/2009 - La mayoría de las provincias argentinas optó por no llevar a cabo los desfiles militares ni los oficios religiosos típicos de esta fecha y se limitó a realizar actos protocolarios, sin la participación de niños en edad escolar ni de organismos civiles.

En otros sitios se suspendieron toda clase de festejos en un intento por frenar el avance de la pandemia, que, sin embargo, no ha impedido el normal funcionamiento del transporte público y de los aeropuertos.

Al festivo de hoy por el Día de la Independencia se suma el "asueto sanitario", recomendado por el Gobierno argentino para este viernes y que mantendrá paralizadas las actividades en entidades públicas y financieras.

Tampoco funcionarán, como en los últimos días, tribunales, teatros, escuelas y universidades, cerrados desde hace una semana.

En Buenos Aires, la Alcaldía no acatará el "asueto sanitario", pero sí lo aplicarán varias compañías del sector privado.

También continúa vigente la restricción de la actividad laboral para el denominado "grupo de riesgo" de la enfermedad, formado por embarazadas, asmáticos y portadores del virus del sida, entre otros.

En al menos una veintena de distritos de la provincia de Buenos Aires, la que registra el mayor número de muertes por la enfermedad (47), se cancelaron las actividades culturales, deportivas y oficiales para evitar la propagación de la gripe A.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, insistió hoy en que ha bajado la cantidad de consultas médicas por la enfermedad, hecho que atribuyó a las medidas de prevención adoptadas.

Scioli compareció ante los periodistas tras reunirse con el ministro de Salud provincial, Claudio Zin, quien detalló, por su parte, que "las consultas ambulatorias disminuyeron entre un 30% y un 40%, y las hospitalizaciones entre un 20% y un 25%".

El alcalde de la capital del país, Mauricio Macri, también dijo que la ciudad de Buenos Aires "está mejor que hace una semana".

"En los hospitales está bajando el nivel de demanda y consulta" desde que se declaró la pandemia, apuntó.

Según señaló hace unos días el ministro argentino de Salud, Juan Manzur, unas 100.000 personas se han contagiado del virus de la gripe A.

Debido a la enfermedad, la capital del país y la mayoría de las provincias han decretado la emergencia sanitaria, entre ellas Buenos Aires, la más poblada.

De acuerdo con cálculos de la consultora económica Orlando Ferreres y Asociados, las pérdidas por la gripe A superaron los 3.000 millones de pesos (unos 789,4 millones de dólares) en 15 días y esa cifra se puede duplicar en un plazo de 30 días. EFE

 Más

La Gripe A deja hasta el momento en Argentina al menos 100 muertos
La Gripe A obliga a los argentinos a comprar en la web y a contratar más niñeras
Acusan a empresario hispano de estafar a 300 personas con pirámide
Sobreseen causa contra Kirchner por presunta aceptación de dádivas
El sector agrario advierte que no dará un cheque en blanco al Gobierno