La oposición celebra el llamado a diálogo de Cristina Fernández, pero pide precisar agenda


Dirigentes opositores argentinos celebraron hoy el llamado al diálogo de la presidenta del país, Cristina Fernández, pero pidieron precisiones sobre la agenda de la convocatoria.


   Letras: Ampliar | Reducir

09/07/2009 - "Es un avance", aseguró el diputado Federico Pinedo, de la conservadora Propuesta Republicana, quien consideró que el diálogo "es una actitud, una vocación de respetar al otro y no solo de sentarse a hablar".

Pinedo afirmó que el Parlamento es el "ámbito natural" para profundizar el diálogo y sostuvo que la fuerza política que representa "hará su aporte" en la búsqueda de consensos.

"Ojalá que el Gobierno realmente tenga esa actitud interna de sentarse a escuchar al otro y respetarlo", insistió.

Su colega de la Coalición Cívica Adrián Pérez coincidió con Pinedo en cuanto al rol del Parlamento y deseó que el diálogo sea "sincero y una verdadera vocación".

Más enérgico fue el titular de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, al reclamar "precisiones" sobre los actores y asuntos a discutir.

"Que (la presidenta) diga a quiénes convoca y para tratar qué temas", exigió el senador antes de indicar que el diálogo "es lo que espera toda la sociedad" tras la derrota sufrida por el oficialismo en las pasadas elecciones legislativas.

"Muy claro fue en las urnas el mensaje contra el abuso de poder y la prepotencia. Sin embargo, ante una convocatoria tan amplia esperamos que precise a quién la dirige", remarcó Morales.

Cristina Fernández, que acaba de concretar una importante reestructuración en su gabinete de ministros, aprovechó hoy el acto central de los festejos por el Día de la Independencia para hacer su propuesta de diálogo "a todos los sectores", reclamo que le hace desde hace tiempo la oposición y dirigentes de su partido.

"Debemos convocar al más amplio diálogo a todos los sectores. Es necesario tener la amplitud de convocar y escuchar a todos, y ver la viabilidad de las propuestas que se acerquen al Gobierno", destacó.

"Siento que los argentinos tenemos que iniciar una nueve etapa. Es necesario definir el rumbo político, económico y social. Economía, democracia y sociedad son los tres ejes a seguir", apuntó la gobernante.

Su nuevo jefe de gabinete, Aníbal Fernández, pidió a la oposición que "haga propuestas para buscar la mejor política pública" y admitió que el Gobierno deberá hacer "un cambio cualitativo en asuntos de fondo".

"Tenemos que hace hincapié en la redistribución de los ingresos porque no puede haber tanta desigualdad entre los que más ganan y los que menos ganan. La oposición puede tener otra visión en algunas cosas, pero en el fondo coincidimos todos", opinó. EFE

 Más

La Gripe A deja hasta el momento en Argentina al menos 100 muertos
La Gripe A obliga a los argentinos a comprar en la web y a contratar más niñeras
Acusan a empresario hispano de estafar a 300 personas con pirámide
Sobreseen causa contra Kirchner por presunta aceptación de dádivas
El sector agrario advierte que no dará un cheque en blanco al Gobierno