Cristina Fernández llama a todos los sectores al diálogo tras su revés electoral


Cristina Fernández llama a todos los sectores al diálogo tras su revés electoralLa presidenta argentina, Cristina Fernández, llamó hoy a "todos los sectores" al diálogo, después de que la oposición y líderes del peronismo reclamaran una mayor apertura al Gobierno tras el revés que cosechó en las pasadas elecciones legislativas.


   Letras: Ampliar | Reducir

09/07/2009 - Al encabezar en la provincia de Tucumán, en el noroeste del país, un acto en conmemoración de la independencia argentina de España, la peronista Fernández dijo, además, que "es hora" de discutir una amplia reforma política para asegurar la estabilidad democrática.

"Debemos convocar al más amplio diálogo a todos los sectores. Es necesario tener la amplitud de convocar y escuchar a todos, y ver la viabilidad de las propuestas que se acerquen al Gobierno", destacó.

En ese sentido, manifestó que convocará a una mesa de diálogo "a todos los actores sociales", al considerar que "ya no hay posibilidades de discusiones parciales".

"La etapa que vive el mundo, en crisis muy profunda, va a exigir un gran esfuerzo de todos en el diálogo y en la posibilidad de realización efectiva para que la economía siga siendo lo que debe ser, que es lograr el bienestar del conjunto de la sociedad y no de los sectores con mayor poder de 'lobby'", remarcó.

Insistió en que en el diálogo deben formar parte "no solo los empresarios y los trabajadores, sino también los desempleados".

"Siento que los argentinos tenemos que iniciar una nueva etapa. Es necesario definir el rumbo político, económico y social. Economía, democracia y sociedad son los tres ejes a seguir", apuntó la gobernante.

Acompañada por varios ministros, Fernández llamó también a una "profunda reforma política", que incluya el sistema de doble turno electivo, con comicios primarios en los partidos.

"Es necesario discutir a fondo el sistema de representación de los partidos políticos. Estoy hablando de una reforma más amplia, un sistema de doble turno electivo, de elecciones primarias en las que vota el conjunto de la sociedad para que, luego, la ciudadanía elija en una segunda ocasión", precisó.

La mandataria sostuvo que ningún partido político fue a elecciones internas para afrontar los últimos comicios generales, que tuvieron lugar en 2007, y explicó que la última vez que se realizaron fue en 1999.

Fernández recordó hace diez años, la Unión Cívica Radical se alineó con sectores de la centroizquierda para conformar la Alianza y llevar al poder a Fernando de la Rúa, que renunció dos años después en medio de una grave crisis socio-económica.

"Dejar únicamente en manos de los partidos la designación de sus candidatos me parece que no es suficiente garantía de estabilidad democrática. Tenemos que discutir esto para que sea la sociedad la que pueda también decidir", comentó.

Antes de encabezar el acto, en la sede gubernamental de la capital tucumana, Fernández, que acaba de concretar una importante reforma en su gabinete, participó en el tradicional tedeum y, posteriormente, rindió un homenaje a los próceres que gestaron la independencia en 1816.

En la mayoría de las ciudades argentinas los festejos por el Día de la Independencia estuvieron limitados ante el temor por la expansión de la gripe A, que ha causado la muerte de al menos 70 personas en el país, según cifras oficiales. EFE

 Más

La Gripe A deja hasta el momento en Argentina al menos 100 muertos
La Gripe A obliga a los argentinos a comprar en la web y a contratar más niñeras
Acusan a empresario hispano de estafar a 300 personas con pirámide
Sobreseen causa contra Kirchner por presunta aceptación de dádivas
El sector agrario advierte que no dará un cheque en blanco al Gobierno