12/07/2009 - El ministro de Salud, Juan Manzur, aseguró en una entrevista que publica hoy el diario Clarín que no se pueden tomar "medidas unilaterales" para luchar contra una pandemia, en tácita alusión a su antecesora en el cargo, Graciela Ocaña, quien renunció a finales de junio pasado.
"No hablaré de Ocaña porque fue muy respetuosa conmigo. En este momento tenemos que mirar para adelante e impulsar una lucha en todo el país. Por eso el lunes pasado nos reunimos con los ministros provinciales y consensuamos criterios para diagnosticar y tratar la enfermedad", indicó.
Manzur insistió en que está "decidido" a no esconder cifras en relación a la enfermedad y consideró relativa la posición que Argentina ocupa entre los países con mayor cantidad de muertos por la gripe A, tercera detrás de Estados Unidos y México.
"El número puede llamar la atención, pero hay que poner la información en su contexto. En julio de 2006, por ejemplo, fallecieron 339 personas por el virus estacional de la gripe y ese dato pasó desapercibido. La gripe mata a mucha gente cada invierno", remarcó.
Precisó que el 40 por ciento de los fallecidos hasta el momento eran personas sanas y aseguró que ningún argentino con gripe A quedará sin ser tratado porque "hay suficientes antivirales".
"Lo importante es no tomar medidas espasmódicas y actuar con un enfoque integral", insistió.
Manzur afirmó que "es probable" que la cantidad de muertos sea superior a los 94 fallecimientos confirmados oficialmente, después de que cifras extraoficiales indicaran que las víctimas mortales suman más de 100.
Debido a la pandemia, la capital y la mayoría de las provincias han decretado la emergencia sanitaria, además de restringir e incluso suspender las actividades en las escuelas, universidades, teatros y tribunales, entre otras. EFE