El Gobierno argentino inicia diálogo abierto y sin condiciones con la oposición


El Gobierno argentino comenzó hoy una ronda de diálogo "abierto y sin condicionamientos" con las principales fuerzas de la oposición, la primera en los últimos seis años, tras la derrota sufrida por el oficialismo en las elecciones legislativas de junio.


   Letras: Ampliar | Reducir

16/07/2009 - El ministro del Interior, Florencio Randazzo, recibió a dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), segunda fuerza parlamentaria de Argentina, y de la coalición opositora Acuerdo Cívico y Social para empezar a avanzar en las conversaciones.

"Con esta primera reunión ponemos en marcha una ronda de diálogo inédita en la vida política argentina", afirmó el ministro, quien insistió en que el Gobierno convocó a un "diálogo amplio, abierto, franco, generoso y sin condicionamientos".

"Planteamos los temas de agenda propuestos. Intercambiamos opiniones durante más de una hora no solo sobre los temas propuestos sino sobre otros temas que trajeron los dirigentes invitados", dijo en rueda de prensa el ministro tras la reunión, a la que no asistió la presidenta, Cristina Fernández.

Randazzo expresó "la satisfacción del Gobierno por el inicio de este diálogo".

"Si todos los encuentros son como el de hoy, seguramente el saldo será muy positivo", añadió el ministro.

Al término del encuentro, Gerardo Morales, líder de la UCR, consideró que hay "señales positivas" en el Gobierno, como su cambio de actitud y la convocatoria al presidente del Congreso para definir un cronograma sobre los temas más importantes producto del diálogo, pero "los días que vienen dirán si el diálogo es sincero".

Morales explicó que la agenda de discusión fue abierta y que la UCR planteó el debate de temas que afectan directamente a la población, como las políticas sociales, la pobreza, el empleo y las mediciones de los indicadores económicos.

Margarita Stolbitzer, de la Coalición Cívica, consideró que esta convocatoria fue "oportuna e importante", aunque "hay que esperar cuáles son los resultados".

Según Stolbitzer, mientras que el Gobierno únicamente habló de una reforma política, la prioridad de todos los partidos fue el combate a la pobreza.

"Hemos pedido un gran acuerdo político nacional", agregó.

A su juicio, tras seis años de incomunicación entre el Gobierno y la oposición, inaugurados por el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), esposo de Cristina Fernández, el diálogo se produce porque el Ejecutivo "está debilitado, perdió la elecciones y necesita credibilidad".

"Esta reunión implica el reconocimiento de los errores cometidos durante seis años", afirmó la diputada electa por la provincia de Buenos Aires.

Durante la reunión, coincidieron Morales y Stolbitzer, se habló también de los llamados "superpoderes", que vencen el próximo agosto y permiten al Gobierno manejar fondos públicos sin autorización del Parlamento, y la oposición expresó la necesidad de reformar los indicadores de medición económica, como la inflación, y cuestionó al polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

"No es la mejor opción mantener a Moreno, pero no queremos sintetizar en Moreno sí o no", afirmó Morales.

El diálogo "con todos los sectores" fue convocado por Cristina Fernández el jueves pasado, diez días después de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas del 28 de junio frente al el Acuerdo Cívico y Social y a Unión-Pro, una alianza de peronistas disidentes con la conservadora Propuesta Republicana (PRO).

PRO, liderada por el alcalde de Buenos Aires, el empresario Mauricio Macri, aceptó la invitación al diálogo, a diferencia del peronista disidente Francisco De Narváez, su aliado en la coalición Unión-Pro, quien venció en las legislativas al ex presidente Kirchner.

La reforma del sistema electoral fue el eje del diálogo propuesto en un primer momento por el Gobierno, que ante el rechazo de la oposición aceptó abrir la agenda a otros temas.

La Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Iglesia católica "celebró" hoy el llamado al diálogo de la presidenta Cristina Fernández y alentó a todos los sectores a "constituir este ámbito de encuentro con responsabilidad ciudadana y compromiso social".

Las conversaciones se han extendido también a los sindicatos y los empresarios, según el diario Clarín, que informó hoy de un encuentro secreto que se habría celebrado anoche, con la presencia de Cristina Fernández, entre la cúpula de la Confederación General del Trabajo y los principales referentes empresarios nacionales para facilitar la próxima convocatoria de un Consejo Económico y Social.EFE

 Más

La actividad económica de Argentina se estancó en mayo, admite el Gobierno
Argentina descarta un ajuste económico y prevé volver al mercado de créditos
Argentina financiará producción nacional de la vacuna contra la gripe A
El teatro revive en Buenos Aires luego de 10 días de cierre por la gripe A
Una familia argentina vive hace un mes en el aeropuerto de Río de Janeiro