Argentina financiará producción nacional de la vacuna contra la gripe A


El Gobierno de Argentina convocó a laboratorios nacionales para que desarrollen una vacuna específica contra la gripe A, que ha causado 137 muertos, según cifras oficiales, pero que otras fuentes sanitarias elevan a 157.


   Letras: Ampliar | Reducir

18/07/2009 - "Se está convocando a empresas nacionales para que desarrollen una vacuna" con vistas a ser aplicada en 2010, ya que este año "no tiene sentido tenerla, porque la pandemia está en regresión", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.

El Estado dará financiación para el desarrollo de esta medicina, aunque aclaró que "este es un proceso que no es sencillo", apuntó a la radio bonaerense La Red.

Barañao explicó que a nivel internacional varias organizaciones están "abocadas al desarrollo de la vacuna, pero este es un virus que cambia y hay que tener la certeza de que esa vacuna sirva para cubrir a las personas de las cepas locales".

El ministro señaló que tres organismos sanitarios estatales han recibido subsidios por 1,8 millones de dólares para que trabajen en identificar las secuencias del virus gripal AH1N1.

El laboratorio Sidus, de capitales argentinos, anunció hoy que comenzó la producción de la droga oseltamivir, diseñada para la gripe común y que se utiliza para paliar los efectos del virus AH1N1.

Las autoridades sanitarias argentinas aseguran que se redujo en un 50 por ciento la cantidad de consultas de personas que temen estar contagiadas por la enfermedad, que tiende a frenar su avance.

El último parte oficial, del martes pasado, indicó que 137 personas han muerto por la gripe A, con lo que Argentina superó a México y se convirtió en el segundo país del mundo con mayor cantidad de decesos por la enfermedad, después de Estados Unidos.

Pero fuentes sanitarias de Buenos Aires y de las provincias de Santa Fe y Córdoba (centro), las zonas más afectadas por la pandemia, reportaron hoy una cantidad de fallecimientos que eleva la cifra oficial a 157.

Según las autoridades nacionales argentinas, hay 3.056 casos confirmados por muestra de laboratorio, aunque los infectados podrían llegar a 100.000. EFE

 Más

El 51% de los argentinos tiene verdaderos amigos en su trabajo
La oposición y el campo condicionan su participación en el diálogo con el Gobierno argentino
En 6 meses, la violencia de género costó la vida de 82 mujeres en Argentina
Argentina reitera la promesa de hallar los responsables del ataque a la AMIA
La actividad económica de Argentina se estancó en mayo, admite el Gobierno