Argentina reitera la promesa de hallar los responsables del ataque a la AMIA


El Gobierno argentino reiteró su promesa de contribuir a hallar a los responsables del atentado que causó 85 muertos y unos 300 heridos al arrasar con la sede de la mutualista judía AMIA de Buenos Aires, del que hoy se cumplen 15 años.


   Letras: Ampliar | Reducir

19/07/2009 - "No pensamos bajar los brazos y seguiremos trabajando para encontrar a los responsables", afirmó el jefe del gabinete, Aníbal Fernández, al subrayar que "esto no puede quedar impune".

Fernández acudió hoy a un acto íntimo de recordación organizado por los familiares de las víctimas del ataque en la reconstruida sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el barrio de Once, en el centro geográfico de Buenos Aires.

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo sin oradores, se guardó un minuto de silencio y se depositaron flores bajo el cartel que recuerda a los 85 fallecidos.

Los actos multitudinarios organizados en los últimos años por la comunidad judía de Argentina, la segunda más numerosa de América detrás de la de Estados Unidos, fueron reemplazados con esa breve ceremonia en cumplimiento de medidas de prevención por el avance de la gripe A en el país.

Aldo Donzis, líder de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), brazo político de la comunidad judía en el país, reiteró que "al sabor amargo de la pérdida de 85 vidas" se sigue sumando "la impunidad, la falta de justicia".

"La impunidad no debe ganarnos, por las víctimas, sus familiares, por la comunidad y por la sociedad toda", declaró Donzis a la Agencia Judía de Noticias (AJN), con sede en Buenos Aires.

La investigación del atentado que el 18 de julio de 1994 arrasó con la sede de la AMIA se ha reactivado en los últimos meses luego de varios años de parálisis y tiene a Irán como principal acusado.

Se espera que la Cámara Nacional de Casación Penal reanude la investigación del ataque y profundice la pesquisa sobre la denominada "conexión local", como ordenó la Corte Suprema de Justicia a fines de mayo pasado.

Además está pendiente un juicio oral contra procesados por serias irregularidades en la primera investigación del atentado, entre ellos el antiguo jefe de los servicios secretos Hugo Anzorreguy, y la definición de la situación procesal del ex presidente Carlos Menem (1989-1999), acusado de supuesto encubrimiento.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral acusa a antiguos miembros del Gobierno iraní de haber ayudado al grupo extremista Hizbulá, al que señala como autor del ataque, lo cual es negado por Teherán y es motivo de tensión diplomática con Argentina.

El mes pasado, Canicoba Corral agregó otro nombre a la nómina de iraníes acusados, al solicitar la captura internacional del colombiano Samuel Salman El Reda, señalado como uno de los máximos responsables de la "conexión local" del atentado y quien al parecer vive en El Líbano.

Desde el año pasado, rige una orden de captura internacional dictada por el juez contra nueve iraníes, entre ellos el ex presidente Alí Akbar Rafsanjani y los antiguos ministros de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y de Información Alí Fallahijan.

El de la AMIA fue el segundo de los ataques terroristas contra intereses judíos en Argentina, donde en 1992 una bomba destruyó la embajada de Israel en Buenos Aires con el resultado de 29 muertos y unos 150 heridos. EFE

 Más

La oposición quiere expropiar tierras compradas por el matrimonio Kirchner
Enfrentamientos entre trabajadores y policías dejan 11 detenidos y 6 heridos
La oposición pide informes sobre trato fiscal a Barrick por mina binacional
El Gobierno argentino presenta a los empresarios idea para crear un banco de desarrollo
El Gobierno anuncia un plan para transparentar las polémicas estadísticas oficiales