20/07/2009 - El 20% de nuestros amigos derivan de nuestro entorno profesional. El mundo del trabajo, por lo tanto, se encuentra en segundo lugar en la clasificación de los lugares en donde se puede generar una amistad. (De acuerdo a un estudio realizado por el Insee -Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos francés-). Una persona laboralmente activa, pasa una media de 220 días anuales en el trabajo; esto hace inevitable que se generen grupos de amigos en un ámbito laboral. Este es el caso del 51% de los argentinos encuestados en un estudio realizado por Trabajando.com Argentina a más de 2. 500 personas.
“Las relaciones en el trabajo son fundamentales para lograr un buen clima laboral. Esto beneficia enormemente a los trabajadores, pero también a las empresas, porque trabajar con buen clima laboral otorga beneficios en términos de productividad”, señala Pablo Molouny, country manager de Trabajando.com Argentina. El 60% de los encuestados que señalan que tienen uno o más verdaderos amigos dentro del trabajo también viven su amistad más allá de la oficina, ya que afirman que sí se reúnen en sus días libres o después del trabajo. “Las personas a menudo tienen un montón de cosas en común con sus colegas: la misma edad, la misma trayectoria escolar, estudios similares, las mismas preocupaciones (cuidar a los hijos, despidos) y experiencias diferentes (viajes, salidas culturales),” agrega Molouny, “entonces, ¿por qué privarse de un intercambio instructivo más allá de la máquina de café?” concluye. Haciendo honor a la amistad concebida laboralmente, del total de quienes aseguran que sus amistades van más allá de compartir de lunes a viernes en la oficina, un 62% reconoce que si se cambiara de trabajo seguiría viendo a su amigo. Por lo que el 38% restante pareciera descartar la que consideraban una real amistad cuando ésta se pone a prueba. Los resultados de esta encuesta afirman que es posible la amistad en la empresa, antes, durante y después de la vinculación profesional con el amigo/a. Pero no hay que olvidar que es importante establecer límites y reglas de interacción con los amigos para evitar situaciones equívocas, malentendidos y confusiones, que a menudo llevan a perder la amistad.