El sector rural argentino renueva los reclamos al Gobierno en muestra agropecuaria


El sector rural argentino renovó hoy sus reclamos al Gobierno en la ceremonia de apertura de la exposición agropecuaria más importante del país, a la que por segundo año consecutivo el Ejecutivo no envió representante.


   Letras: Ampliar | Reducir

23/07/2009 - La edición número 123 de la muestra, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y que permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de agosto, es la primera sin la presencia de porcinos como consecuencia de la expansión de la gripe A en el país.

En su discurso, el presidente de la SRA, Hugo Biolcati, dijo que la ausencia de representantes del Gobierno en el acto de inauguración de la feria "demuestra la política de desprecio hacia el sector".

El dirigente volvió a exigir una reducción de los impuestos a las exportaciones de granos, asunto que el año pasado desató un duro conflicto entre el Ejecutivo y las patronales agropecuarias, que realizaron cuatro huelgas y múltiples protestas.

"Llegó la hora de dejar atrás las luchas estériles y poner todas las energías en resolver los problemas que nos angustian", señaló a su vez durante la ceremonia el alcalde de Buenos Aires y líder opositor, Mauricio Macri.

Los ganaderos presentes en la muestra, que se han desplazado a la capital argentina desde casi todos los puntos del país, también se mostraron hoy preocupados por la situación que están viviendo.

"Nos da una tristeza grandísima que los que nos deben representar, siendo un país ganadero por excelencia, no nos visiten ni nos tengan en cuenta", se lamentó Gaspar Cuño, de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con Efe.

Bajo su punto de vista, "es una vergüenza que no vengan, hacerlo debería ser un ejemplo, tendrían que venir y estar orgullosos de lo que hacemos, que es para todo el país".

Una opinión compartida por casi todos sus compañeros, preocupados tanto por el conflicto con el Gobierno, que consideran "de muy difícil solución, porque están cerrados a negociar", como por una crisis que les está afectando este año de manera importante.

José Antonio Latesa, ganadero de una localidad bonaerense situada a 400 kilómetros de la capital, explicó que mientras en otros años para estas fechas ya habían vendido alrededor de cien carneros, esta vez apenas alcanzan los cuarenta.

Aunque se mantuvieron las fechas previstas para la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional pese a la alarma provocada por la gripe A, la muestra tiene este año un cariz distinto con el impulso de medidas de prevención para evitar la expansión del virus.

La medida más significativa ha sido la suspensión de la presencia de porcinos para evitar su interacción con humanos ya que, si bien los cerdos no transmiten la enfermedad, pueden generar una mutación del virus AH1N1.

Además, el 70 por ciento de la muestra se va a realizar al aire libre, lo que disminuye de forma importante el riesgo de contagio de la gripe A, enfermedad que ya ha dejado en el país al menos 165 muertos.

El predio de La Rural en Buenos Aires, donde tiene lugar la exposición, albergará más de 3.000 animales, así como maquinaria agrícola y una representación de la industria relacionada con el sector.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Agricultura del Gobierno argentino no tendrá un puesto en la feria debido al conflicto entre el Ejecutivo y las patronales agrarias. EFE

 Más

El Gobierno argentino quiere reabrir el diálogo con un campo en pie de guerra
Al menos 39 muertos por el impacto de la ola de frío en Argentina
Cae un 50% el número de brasileños que visita Argentina por miedo a la gripe A
Hugo Moyano minimiza la crisis interna pese a advertencias
Diez hombres vestidos de obreros se llevan caja fuerte de entidad bancaria