22/07/2009 - La pensión, equivalente al salario básico de la administración pública provincial más una bonificación adicional de pago semestral, beneficiará a los 18 participantes del llamado "Operativo Cóndor", según un decreto del gobernador peronista de Buenos Aires, Daniel Scioli, publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia.
El decreto aclara que si el beneficiario ya ha fallecido, como ocurre en la mayoría de los casos, los cónyuges o hijos podrán cobrar la pensión social, que además incluye un seguro médico.
Asimismo, establece que el beneficiario debe demostrar que no cobra pensiones similares de otras provincias, además de presentar documentación que acredite la participación en el "Operativo Cóndor", que motivó un incidente diplomático entre argentinos y británicos.
Los miembros del "Operativo Cóndor" pasaron nueve meses detenidos en una cárcel argentina mientras se llevaba a cabo un juicio que desembocó en una condena a prisión para tres de ellos.
En la madrugada del 28 de septiembre de 1966, un grupo encabezado por el periodista y militante peronista Dardo Cabo, secuestró en pleno vuelo a un avión de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a la ciudad de Río Gallegos, puerto sobre el océano Atlántico, en el sur del país.
El avión fue desviado hacia las Malvinas, a 400 millas marinas de las costas argentinas, donde aterrizó ese mismo día en una pista de carreras de caballos ya que en esa época Puerto Argentino (Port Stanley), la capital de las islas, carecía de aeropuerto.
Los jóvenes peronistas bajaron del avión, desplegaron varias banderas argentinas y cantaron el himno nacional hasta que fueron rodeados y reducidos por soldados británicos e isleños armados.
A pesar de ser detenidos, se les permitió asistir a una misa y el grupo bautizó al lugar de su llegada como "Aeropuerto Antonio Rivero", el nombre de un gaucho argentino a quien se le atribuye haber asediado a los británicos cuando ocuparon las islas en enero de 1833.
"Puerto Rivero" fue el primer nombre que la última dictadura militar argentina (1976-1983) le puso a la capital de las islas cuando fue invadida por tropas del país suramericano, el 2 de abril de 1982, lo que desató una guerra de 74 días que ganó el Reino Unido.
Poco después de la invasión, el régimen militar de Buenos Aires optó por llamar Puerto Argentino a la capital malvinense, debido a que las "hazañas" de Rivero frente a los británicos eran puestas en duda por historiadores, que afirmaban que el gaucho era en realidad un delincuente que había asolado a la colonia argentina.
El 30 de septiembre de 1966, los miembros del "Operativo Cóndor" fueron trasladados a una cárcel de la provincia argentina de Tierra del Fuego, donde permanecieron nueve meses.
Dardo Cabo y sus compañeros Alejandro Giovenco y Juan Rodríguez, quienes adujeron que solo se proponían reivindicar la soberanía argentina en las Malvinas, fueron condenados a tres años de prisión como cabecillas del secuestro del avión y del incidente.
El "Operativo Cóndor" se llevó a cabo un año después de que las Naciones Unidas decretaran en 1965 que el de las Malvinas es un caso de colonización que debe ser resuelto con la devolución del territorio a Argentina, como reclama el país suramericano. EFE