Instituto de finanzas alerta sobre fragilidad de cuentas públicas de Argentina


Las cuentas del Tesoro de Argentina sufren una "virtual desaparición" del superávit de los últimos seis años, con un "rojo" de unos 894,7 millones de dólares acumulado en el primer semestre del año, advirtió un informe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) publicado hoy.


   Letras: Ampliar | Reducir

16/07/2009 - "Esta situación se da en un contexto de fuerte aumento del gasto y débil incremento de la recaudación, que forman el cuadro en el que se deberán adoptar decisiones", apuntó el estudio difundido por la web de la institución.

El informe aludió así a la mesa de concertación con los sectores políticos y económicos convocada por el Gobierno de Cristina Fernández, derrotado en las elecciones legislativas de junio, así como al próximo debate parlamentario del Presupuesto Nacional 2010.

Subrayó que el superávit de la cuenta corriente del balance de pagos de Argentina en el segundo trimestre del año "se sostiene por una fuerte contracción de las importaciones" acompañado por la caída de las exportaciones.

"La salida de capitales absorbe la totalidad del superávit de la Cuenta Corriente, dado el mantenimiento del nivel de reservas internacionales del Banco Central", apuntó.

En este sentido, calculó que entre marzo y junio pasados, la cuenta corriente de la balanza de pagos argentina registró un superávit de 4.400 millones de dólares que "compensó" el déficit de la cuenta de capital, ya que no hubo cambios en las reservas del Banco Central (de un total de 45.900 millones de dólares).

Pero advirtió que "el crecimiento interanual del gasto primario triplicó al de los recursos" y que las 23 provincias argentinas sufrirían en conjunto "un déficit equivalente al 1 por ciento" del Producto Interior Bruto (PIB, del orden de los 326.474 millones de dólares).

El IAEF señaló que en el primer semestre del año "se ha profundizado el deterioro" de las cuentas del Tesoro, que en ese lapso acumuló un déficit de 3.400 de millones de pesos (unos 894,7 millones de dólares).

El "rojo" del Tesoro argentino "podría aumentar sustancialmente en el resto del año", apuntó, con la aclaración de que tal cálculo excluye a las utilidades transferidas por el Banco Central.

El instituto sostuvo que la pandemia de gripe A, que hasta ahora ha causado 137 muertos en Argentina, según las últimas cifras oficiales, " afectará negativamente" tanto la oferta como la demanda de bienes y servicios, si bien consideró "prematuro" calcular qué impacto tendrá esto en la economía.

Según el Gobierno, el PIB argentino registró un crecimiento del 2 por ciento en el primer cuatrimestre del año frente a caídas del 2 al 5 por ciento reportadas por consultoras privadas que ponen en tela de juicio a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Hasta 2008, Argentina acumuló seis años consecutivos de crecimiento económico a una tasa de más del 8 por ciento anual en promedio. EFE

 Más

La actividad económica de Argentina se estancó en mayo, admite el Gobierno
Argentina descarta un ajuste económico y prevé volver al mercado de créditos
Argentina financiará producción nacional de la vacuna contra la gripe A
El teatro revive en Buenos Aires luego de 10 días de cierre por la gripe A
Una familia argentina vive hace un mes en el aeropuerto de Río de Janeiro