29/07/2009 - Fernández hizo el anuncio en la sede del Ministerio de Trabajo, en la que desde hacía horas negociaban los dirigentes sindicales con representantes de las patronales.
La presidenta destacó la "responsabilidad de todos los sectores" en la negociación y admitió que el crecimiento en 2009 "será menor que otro años", pese a lo cual, destacó, "esta es la sexta reunión del Consejo del Salario", una instancia en la que gremios, empresarios y funcionarios del Gobierno definen el ingreso mínimo.
"Nadie debe horrorizarse ni asombrarse de haber podido arribar a un acuerdo después de mucha discusión y debate. Es la certeza de la fortaleza de la institución y de un modelo de funcionamiento, en este caso el capital y el trabajo", agregó.
Tras permanecer congelado desde 1993, en los últimos seis años el salario mínimo fue ajustado al alza en siete ocasiones y la última subida fue aplicada en diciembre de 2008, cuando fue establecido en 1.240 pesos (323 dólares) al mes.
Según las últimas cifras oficiales disponibles, los salarios de los trabajadores en Argentina crecieron un 20,1 por ciento entre mayo pasado e igual mes de 2008, período en el que la inflación fue del 5,5 por ciento, según estadísticas del Gobierno, que consultores privados elevan a por lo menos el doble.
En tanto, el valor oficial de la cesta básica de alimentos y servicios fue de 1.007,29 pesos (263 dólares) en junio pasado, aunque para la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) una familia tipo necesita al menos 3.792 pesos (990 dólares) mensuales para subsistir.
Según datos del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), aproximadamente la mitad de los ocupados argentinos trabaja en el sector formal con un salario promedio de aproximadamente 3.000 pesos (703,2 dólares) mensuales.
Según los últimos datos oficiales disponibles, la tasa de desempleo en Argentina se situó en el 8,4 por ciento en el primer trimestre del año. EFE