La Iglesia considera neomarxistas los manuales oficiales para la educación sexual


La Iglesia católica argentina calificó hoy como una publicación "farragosa" y de "inspiración neomarxista" los manuales para formadores de educación sexual que distribuye el Gobierno en colegios públicos y privados.


   Letras: Ampliar | Reducir

29/07/2009 - "Es una recopilación de escritos dispares, pero unificados por una opción claramente ideológica, que no refleja la variedad de posiciones que pueden adoptarse en una materia tan esencial", sostuvo el titular de la Comisión Episcopal de Educación Católica, el arzobispo Héctor Aguer, en un documento.

El escrito, titulado "Orientaciones oficiales sobre Educación Sexual", advierte además que el contenido de los manuales "parece otra imposición totalitaria del Estado" que expresa "la ideología de género con el máximo rigor".

De esta manera, el arzobispo de la ciudad bonaerense de La Plata cuestionó los manuales oficiales de educación sexual distribuidos a partir de este año en todos los niveles de escolaridad gracias a un acuerdo alcanzado el año pasado entre el Gobierno nacional y todos los ministros provinciales del área.

"Los chicos y las chicas tienen derecho a estar bien informados y con conocimiento cabal de todo lo que tiene que ver con su sexualidad para construir un sexualidad responsable", señaló el entonces ministro argentino de Educación, Juan Carlos Tedesco, al alcanzar el acuerdo.

Pero Aguer dijo que en el "Material de formación de formadores en educación sexual y prevención del VIH/sida" hay expresada una "ideología de género", que "se propone modificar los roles sexuales" y "alterar la constitución de la familia y de la sociedad, con consecuencias impensables para el futuro de la humanidad".

"Bajo el amparo del género caben los diversos comportamientos sexuales: así se otorga carta de ciudadanía a la homosexualidad y sus variantes", sostiene el arzobispo en el documento eclesiástico.

La Conferencia Episcopal Argentina presentó en febrero de 2007 su propio manual de "educación para el amor" para contrarrestar la visión "reduccionista" impulsada desde el Estado, explicaron portavoces de la Iglesia.

Por su parte, la educación sexual integral que estableció el Gobierno es obligatoria en todos los niveles de enseñanza y tiene entre sus ejes de abordaje la valoración y reconocimiento del cuerpo -propio y ajeno-, el respeto por la diversidad e intimidad, la discriminación, el lenguaje correcto, la violencia y abuso sexual.

En octubre de 2006, el Parlamento argentino convirtió en ley un proyecto que establece la obligatoriedad de impartir un programa integral de educación sexual a los alumnos de escuelas estatales y privadas del país.

En Argentina nacen por año más de 100.000 niños de madres menores de 20 años. El 27 por ciento de las argentinas pobres y sólo el 1,6 por ciento de las no pobres tienen sus primeros hijos durante la adolescencia, según datos oficiales. EFE

 Más

Argentina mantiene la presión impositiva que rechazan los agricultores
Señalan a sicario colombiano como posible asesino de empresaria argentina
Policía argentina detiene a dos sospechosos de multimillonario robo a banco
Gobierno reanuda el diálogo con el campo para destrabar conflicto millonario
El Gobierno de Argentina anuncia subsidios para los productores de leche