18/08/2009 - Ante la decisión de María Julia Alsogaray, quien ocupó distintos cargos durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), el Tribunal Oral Federal 4 de Buenos Aires solicitará la documentación al Registro Nacional de la Propiedad, informaron fuentes judiciales.
En principio el tribunal había reclamado a la ex funcionaria que devolviera el dinero al Estado, pero en mayo último ordenó decomisar bienes de Alsogaray hasta cubrir los 3,17 millones de pesos (unos 825.800 dólares).
En marzo, la condenada argumentó que tenía "muchas dificultades" para devolver el dinero por carecer "de liquidez" y estar "completamente inhibida" para vender sus bienes por medidas dictadas en las distintas causas judiciales que pesan en su contra.
La semana pasada Alsogaray tampoco permitió que tres firmas inmobiliarias tasen sus propiedades para poder fijar un precio de subasta, tal como había dispuesto el tribunal, que pedirá a la Dirección General de Rentas de Buenos Aires la valuación fiscal de los inmuebles.
Las tres propiedades están ubicadas en Recoleta, uno de los barrios más elegantes de la capital argentina, y son un lujoso "petit hotel", donde Alsogaray vive con su familia, y dos apartamentos.
Para un perito tasador de la Corte Suprema de Justicia, solo el "petit hotel" tiene un valor de venta de 5,37 millones de pesos (1,39 millones de dólares).
El monto del decomiso había sido fijado originalmente en mayo de 2004, cuando la ex secretaria de Medio Ambiente fue condenada a tres años de prisión, que quedaron en suspenso, y a pagar unos 670.000 dólares.
Una parte del dinero corresponde a honorarios que Alsogaray dijo haber cobrado para asesorar a un astillero quebrado y la otra a salarios extras que admitió haber percibido durante el gobierno de Menem.
La cifra fue actualizada por peritos contables oficiales y de la defensa de la ex funcionaria, que ofreció devolver alrededor de la mitad del monto establecido por la Justicia.
Alsogaray, popularmente conocida como María Julia, es miembro de una acomodada familia y fue una de las colaboradoras más cercanas a Menem, además de ser considerada un símbolo de la corrupción en Argentina.
A comienzos de los años 90, Alsogaray dirigió el proceso de privatización de las empresas estatales de telecomunicaciones y de siderurgia y actualmente afronta 20 causas penales, de las cuales seis están en condiciones de ser enviadas a juicio.
Su padre, el dirigente conservador Álvaro Alsogaray, ya fallecido, fue varias veces ministro de Economía y embajador de Argentina en Estados Unidos durante los años 50 y 60. EFE