28/08/2009 - "Puede que sí, puede que no, un 50 y un 50 por ciento. Hay un nuevo marco y una nueva relación (con el organismo), veremos", señaló el ministro de Economía, Amado Boudou, un día después de entrevistarse en Buenos Aires con el director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, el chileno Nicolás Eyzaguirre.
El funcionario hizo estas manifestaciones al ser consultado por medios locales sobre la posibilidad de que el organismo multilateral lleve a cabo una revisión de la cuentas públicas argentinas en base a lo que establece su estatuto.
"No es una cuestión de que nos vengan a auditar, sino de cumplir las condiciones que nos permitan normalizar una situación. Mientras haya un Fondo sin condicionamientos y sin recetas que ya fracasaron y no haya que recibir a representantes que digan lo que hay que hacer, entonces ese es el camino que nos va a permitir un diálogo", dijo el ministro.
En enero de 2006 Argentina canceló toda su deuda de 9.500 millones de dólares con el FMI, luego de que en junio de 2005 concretara con acreedores privados un canje con el que disminuyó en un 65,4 por ciento pasivos de 102.000 millones de dólares en bonos impagos.
Desde entonces, el Gobierno argentino ha mantenido un discurso crítico sobre el rol del FMI en la crisis que vivió el país en 2001-2002 y ha reclamado reformas de fondo en el organismo crediticio.
Entre otros aspectos, Buenos Aires pide que el FMI otorgue créditos a los países en desarrollo sin imponer "recetas" o "condicionamientos" ni presentar sus cuentas públicas a la revisión periódica por parte de técnicos del organismo, algo a lo que Argentina no se somete desde que canceló su deuda con el Fondo.
"¿Qué es eso de una revisión light?", bromeó Boudou frente a versiones difundidas por la prensa local sobre la posibilidad de que las revisiones del FMI a Argentina sean menos exhaustivas que las efectuadas a otras naciones.
Además, el ministro de Economía argentino confirmó que el próximo jueves viajará a Londres para participar de una reunión del Grupo de los 20 (G-20), que reúne a naciones industrializadas y países emergentes. EFE