Dirigentes rurales argentinos aseguran que acatamiento a huelga es total


Las patronales rurales de Argentina aseguraron hoy que el acatamiento a la huelga comercial que llevan a cabo desde este viernes es "total" y descartaron extender la medida de fuerza más allá de una semana.


   Letras: Ampliar | Reducir

29/08/2009 - El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, señaló que productores y trabajadores rurales se mantienen al costado de las carreteras en más de 30 puntos del país y afirmó, tal como han hecho otros dirigentes del campo, que cortarán las rutas solo si el Gobierno los provoca.

"El paro dura hasta el viernes", aseguró Buzzi en declaraciones radiales, al rechazar propuestas de algunos productores que pretenden prolongar la duración de la huelga.

"Hay que ser inteligentes, y actuar con mente fría y corazón caliente", destacó.

En sintonía se expresó Omar Barchetta, secretario de la Federación Agraria, quien subrayó que el acatamiento al paro es "total" debido a que "la bronca" en el interior del país es "muy grande".

"Hay un altísimo nivel de adhesión. El movimiento de camiones en las carreteras es casi nulo", explicó.

Los dirigentes de las cuatro principales patronales del campo convocaron el último martes a la huelga, la octava en 17 meses y que supone la no comercialización de granos con destino a industrias y exportación, y el no envío de ganado en pie a los mercados de hacienda.

La medida de protesta, la tercera de 2009, fue anunciada horas después de que la presidenta argentina, Cristina Fernández, vetara una ley de emergencia agropecuaria aprobada hace unos días por el Parlamento con el aval del oficialismo, pero que contenía bajas y hasta eliminaciones de los derechos de exportación de granos en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires.

El aumento de los impuestos a las exportaciones de granos ha sido el detonante del conflicto entre el Gobierno y el campo, que estalló en marzo de 2008 y derivó en huelgas comerciales y bloqueos de carreteras, con el consecuente desabastecimiento de alimentos e insumos para la industria en las principales ciudades del país.

Los dirigentes agropecuarios aspiran a que luego del 10 de diciembre, cuando cambie la composición parlamentaria tras la derrota del oficialismo en los comicios de junio pasado, el Legislativo debata iniciativas que mejoren la situación del sector. EFE

 Más

Argentina busca disipar dudas sobre metodología para medir inflación
Argentina y Chile lanzan concurso para obra de integración en la Patagonia
Apagón en avión causa pánico en pasajeros antes de despegue a Madrid
Argentina advierte a quienes estuvieron en contacto con Uribe por gripe A
El fuego no da tregua y suman aviones para combatirlo en el centro argentino