Aún escéptico, Chávez pide apurar el paso de Unasur frente a pacto militar


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró hoy que hay que "apurar el paso" de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) frente al acuerdo militar entre Colombia y EE.UU., en el que, a su juicio, "no hay garantías" de poder impedir que tropas estadounidenses intervengan en otros países.


   Letras: Ampliar | Reducir

28/08/2009 - "Después de que los yanquis estén allí, ellos van a hacer lo que les dé la gana", subrayó en medio de un tumulto de periodistas en un pasillo del hotel Llao-Llao de la ciudad argentina de Bariloche, al concluir la cumbre extraordinaria en la que los doce mandatarios de la Unasur debatieron el pacto entre Bogotá y Washington.

"Ahora queda buscar la cohesión entre nosotros", afirmó el gobernante venezolano, al insistir: "Ante la amenaza y los ventarrones, tenemos que apurar el paso de la integración y la libertad de los pueblos" suramericanos.

Apuntó que para ello sigue siendo "clave" el "eje Caracas-Brasilia-Buenos Aires", como ha dicho en otras ocasiones en referencia a la "alianza estratégica" de Venezuela con Argentina y Brasil.

Consideró que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, comparte su preocupación y ambos optaron por evitar las "provocaciones" en los debates de la cita de Bariloche, que se prolongaron varias horas más de lo previsto.

"Lula dijo que si las bases de Estados Unidos están en Colombia desde 1952, entonces no habría que buscar otras opciones. (El mandatario colombiano, Álvaro) Uribe lo corrigió, pero Lula dijo la verdad. Lula no está con el ánimo de andar peleando y yo tampoco", puntualizó.

Chávez insistió en que el documento sobre la estrategia militar de EE.UU. que presentó en esta cumbre "es oficial, está en la web del Departamento de Estado" y "el Gobierno colombiano trata de tapar eso".

Sostuvo que a Estados Unidos "ya no le interesa" las "bases militares grandes, como la de Panamá", sino "bases en distintos niveles" que permitan "movilidad de sus tropas" hacia otros países dentro y fuera de la región.

Durante su exposición, el mandatario venezolano leyó partes de un documento que atribuyó al "Comando de Movilidad Aérea y Estrategia Global de Bases de Apoyo" de EE.UU., según el cual incluye el uso de la base colombiana de Palanquero y otra en Aruba, "que está en las narices" de Venezuela, afirmó.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo hoy a Efe que ese texto es un informe "académico" de la Fuerza Aérea que evalúa "alternativas de transporte global para emergencias y ayuda humanitaria", y que en ningún caso contiene estrategias ni políticas del país. EFE

 Más

Piden debate desapasionado de Ley de Servicios Audiovisuales en Argentina
Más de 10.000 hectáreas arrasadas por el fuego en el centro de Argentina
En la provincia de Buenos Aires se denuncian 75 delitos por hora
Dirigentes rurales argentinos aseguran que acatamiento a huelga es total
Investigan a ministro argentino por presunto pago de sobreprecios de Skanska