La regularización fiscal en Argentina abarcó unos 8.505 millones de dólares


El Gobierno argentino calificó hoy como un "gran éxito" al plan de regularización impositiva y de "blanqueo" de capitales que instrumentó el Fisco al confirmar que involucró 32.832 millones de pesos (8.505 millones de dólares) de 205.109 contribuyentes.


   Letras: Ampliar | Reducir

02/09/2009 - En una rueda de prensa, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, dio detalles de los datos que habían sido adelantados ayer por la presidenta del país, Cristina Fernández.

El funcionario precisó que un total de 35.798 contribuyentes se adhirieron a los incentivos para regularizar su situación ante el Fisco, con lo que "blanquearon" la tenencia de 18.113 millones de pesos (4.692 millones de dólares).

"El objetivo fundamental se logró y con gran éxito", dijo Echegaray, quien indicó que también hubo "14.719 millones de pesos (3.813 millones de dólares) en la moratoria impositiva" con "169.311 contribuyentes que acudieron al el régimen de regularización impositiva y de aportaciones al sistema de jubilaciones"

El perdón fiscal permitió además que se regularizara la situación de unos 330.547 trabajadores que estaban fuera de los registros oficiales y pertenecen mayoritariamente a los sectores de servicios empresariales, comercialización y construcción.

"El blanqueo terminó superando lo que fue la moratoria en base a un análisis que arrancó en noviembre del año pasado. Esto en 2010 nos va a permitir tener una base imponible ampliada del orden de los 50.000 millones de pesos" (12.953 millones de dólares), remarcó Echegaray.

Si bien el plan de regularización se inició en marzo último, el grueso del "blanqueo" de capitales ocultos en el país o repatriados se dio durante el pasado agosto y la gran mayoría de esos fondos estaban en inversiones, bienes y depósitos.

En cuanto a los contribuyentes que ingresaron a la moratoria impositiva, el 41 por ciento lo hizo por el impuesto a las ganancias, seguido por el tributo al valor añadido (25%) y las contribuciones a la seguridad social (8%).

Según cálculos oficiales, los capitales argentinos en el exterior rondan los 138.000 millones de dólares, pero organismos financieros privados elevan esa cifra hasta los 150.000 millones de dólares. EFE

 Más

Argentinos harán nueva marcha contra papelera en Uruguay
El BID aprueba línea de crédito por 750 millones de dólares para Argentina
Vicepresidente argentino, Julio Cobos, a un paso de regresar a la Unión Cívica Radical
Tumultos marcan debate parlamentario de nueva ley de radiodifusión argentina
Argentina deniega autorización para fusión compañías de televisión por cable