El Gobierno argentino vuelve a instar al diálogo con el campo


El Gobierno argentino aseguró hoy que volverá convocar al diálogo las veces que sean necesarias a las patronales agropecuarias, que desde el viernes pasado llevan a cabo su octava huelga en 17 meses.


   Letras: Ampliar | Reducir

02/09/2009 - "No hay ningún ensañamiento ni nada por el estilo" con el campo, subrayó el jefe del gabinete, Aníbal Fernández, a radios locales.

El funcionario respondió a Eduardo Buzzi, líder de la Federación Agraria Argentina, una de las cuatro principales patronales rurales del país, quien habló de "ensañamiento" del Gobierno con el campo.

En ese sentido, el jefe de los ministros consideró que Buzzi debería evitar esas "expresiones grandilocuentes" y pidió al dirigente "un poco de prudencia" en sus declaraciones públicas.

"Estas expresiones grandilocuentes lo que buscan es que la gente que los escucha, los aplauda, aseveró a la radio La Red.

También reiteró la "vocación de diálogo" del Gobierno con el sector agropecuario, con el que está enfrentado desde marzo de 2008 por el aumento de los impuestos a las exportaciones de granos y las regulaciones del Fisco.

"Si los llamo una vez y no están dispuestos, los volveré a llamar otra vez, y así tantas veces como sea necesario hasta que en algún momento me pueda sentar a hablar", indicó Fernández.

La huelga, convocada hasta a las 24 horas del viernes próximo, es la octava desde que estalló el conflicto y supone la paralización del comercio de granos y carne vacuna con destino a industrias y al exterior.

Los dirigentes de las patronales agropecuarias tienen previsto reunirse hoy para analizar cómo continuarán las protestas en momentos en que las bases reclaman extender la huelga comercial más allá de este viernes.

Mientras tanto, dirigentes y trabajadores rurales permanecen apostados a la vera de las carreteras en más de 70 puntos del país, en especial en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

La huelga paraliza desde el viernes pasado a los mercados de granos y de ganado vacuno en el país y también se ha sentido en las terminales portuarias, donde el ingreso de camiones con cereales para exportación fue insignificante.

También congeló las operaciones en las bolsas de cereales de las ciudades portuarias de Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca.

Los dirigentes agropecuarios aspiran a que luego del 10 de diciembre, cuando cambie la composición parlamentaria tras la derrota del oficialismo en los comicios de junio pasado, se debatan leyes que reduzcan la presión del Fisco sobre el sector. EFE

 Más

Argentinos harán nueva marcha contra papelera en Uruguay
El BID aprueba línea de crédito por 750 millones de dólares para Argentina
Vicepresidente argentino, Julio Cobos, a un paso de regresar a la Unión Cívica Radical
Tumultos marcan debate parlamentario de nueva ley de radiodifusión argentina
Argentina deniega autorización para fusión compañías de televisión por cable