02/09/2009 - Bajo el nombre "Casas del bicentenario", las salas "se distribuirán a lo largo del país y estarán destinadas principalmente al teatro independiente y a proyecciones digitales", explicó a Efe el secretario argentino de Cultura, Jorge Coscia.
"Se trata de incentivar nuevas áreas de cultura", en el marco de la conmemoración de los 200 años de la revolución del 25 de mayo de 1810, que abrió paso a la independencia argentina, en 1816, añadió el funcionario.
Coscia destacó las obras que el Gobierno puso en marcha con vistas al bicentenario, aunque advirtió sobre las demoras de otras iniciativas del sector, como la restauración del Teatro Colón de Buenos Aires, que corre por cuenta del gobierno de Buenos Aires.
"Tal vez no tengamos el Colón para el bicentenario. Existe temor por la situación", alertó hoy el secretario de Cultura, aunque evitó profundizar en el tema.
Coscia hizo las declaraciones durante un acto en el que lanzó junto a la Embajada de España en Argentina la primera etapa del plan de remodelación del histórico teatro Cervantes de Buenos Aires, otras de las principales salas de la ciudad.
La restauración del teatro Colón, cerrado desde hace casi tres años, marcha a contrarreloj para poder reabrirlo en mayo próximo, cuando se celebre el bicentenario en el país.
Aunque su reapertura había sido fijada para mayo de 2008, en el centenario de su inauguración, las polémicas obras de restauración, que llevaron incluso a la dimisión el pasado enero del que fuera su director general, Horacio Sanguinetti, han retrasado la apertura del teatro, reconocido internacionalmente por su acústica y por la calidad de sus montajes.
La sala del Colón, con capacidad para 2.500 espectadores, albergó durante casi un siglo obras que lo convirtieron en uno de los principales escenarios de la lírica y la danza mundial. EFE