Falleció el ex militar golpista argentino Mohamed Alí Seineldín


El ex militar golpista Mohamed Alí Seineldín, que encabezó levantamientos armados contra Gobiernos constitucionales en Argentina, falleció hoy a los 75 años de un paro cardiaco en Buenos Aires, informaron medios locales.


   Letras: Ampliar | Reducir

02/09/2009 - El coronel retirado, conocido con el sobrenombre de "El turco", lideró en 1988 una rebelión militar en la Academia de Infantería del Ejército argentino contra el entonces presidente Raúl Alfonsín, por la fue detenido y condenado, aunque un año después recibió un indulto del ex mandatario Carlos Menem y pasó a situación de retiro.

En diciembre de 1990 encabezó la rebelión militar de los llamados "carapintadas", de extrema derecha, contra el Gobierno de Menem (1989-1999) y un año después fue condenado a cadena perpetua, aunque una vez más fue indultado, en 2003, por el entonces gobernante provisional Eduardo Duhalde.

Calificado de nacionalista católico, entre sus discípulos figura el coronel Aldo Rico, cabecilla de los levantamientos de Semana Santa y Monte Caseros en 1987 y 1988, respectivamente.

En 1982 participó activamente en la guerra de las Malvinas contra el Reino Unido y fue uno de los pocos jefes militares cuya actuación reivindicaron los grupos de ex combatientes.

En 1984, el Gobierno de Alfonsín (1983-1989) lo nombró agregado militar en Panamá, cargo que desempeñó hasta 1986, año en que fue contratado por el general Manuel Antonio Noriega como instructor de los grupos de elite de las Fuerzas de Defensa de Panamá, "Los Machos del Monte", la guardia personal del mandatario panameño.

En 1985 ascendió a coronel con el respaldo de personalidades del peronismo, pese a la oposición del partido en el poder, la Unión Cívico Radical. EFE

 Más

Argentinos harán nueva marcha contra papelera en Uruguay
El BID aprueba línea de crédito por 750 millones de dólares para Argentina
Vicepresidente argentino, Julio Cobos, a un paso de regresar a la Unión Cívica Radical
Tumultos marcan debate parlamentario de nueva ley de radiodifusión argentina
Argentina deniega autorización para fusión compañías de televisión por cable