13/09/2009 - Argentina abrirá el lunes en el tribunal con sede en La Haya la primera ronda de audiencias públicas en el litigio que entabló contra Montevideo por la construcción de una planta de celulosa de la firma finlandesa Botnia sobre la costa del río Uruguay.
Fuentes de la cancillería con acceso a la causa iniciada a partir de que este país demandó a Uruguay ante la CIJ en 2006 señalaron que "el Gobierno argentino insistirá oralmente sobre la violación del Estatuto del Río Uruguay", que las dos naciones firmaron en 1975.
El tratado regula la "óptima utilización y racionalización" de ese río limítrofe entre los dos países y establece que Buenos Aires y Montevideo se comprometen a la "conservación, utilización y explotación" de sus recursos naturales con vistas a la "prevención de contaminación".
La fase escrita de este contencioso, cuando los países enfrentados presentan sus respectivas memorias con los argumentos principales, finalizó en julio de 2008 y las audiencias orales que comienzan mañana se extenderán hasta el 2 de octubre próximo.
Las fuentes detallaron que la delegación argentina insistirá en que Uruguay incumplió "obligaciones de información y consulta previa", que dispone el Estatuto del Río Uruguay al aceptar que la planta de Botnia se haya puesto en marcha en noviembre de 2007.
En ese sentido, advertirá que la papelera instalada en la localidad uruguaya de Fray Bentos "generó diversos y recurrentes episodios de contaminación que se manifestaron, entre otros fenómenos, en la emanación de olores nauseabundos que afectaron a las poblaciones argentinas próximas a la planta".
También hablará de "la aparición de manchas en el río", así como de "la reiteración de episodios de floraciones de algas en una escala que no registra precedentes" y de "explosiones derivadas de accidentes en la operación de la planta".
La representación de Argentina en La Haya estará encabezada por la consejera legal de la cancillería y ex ministra de Relaciones Exteriores, Susana Ruiz Cerruti, y el secretario de Medio Ambiente, Homero Bibiloni.
Los vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú, separada de Fray Bentos por el río Uruguay, mantienen bloqueado desde 2006 el puente que une a las dos localidades en rechazo al funcionamiento de la fábrica de Botnia.
Uruguay pidió sin éxito al máximo órgano judicial de la ONU que obligara a Argentina a paralizar los cortes de puentes internacionales que unen a ambos países llevados a cabo por sus habitantes.
En su momento, la CIJ también denegó una medida cautelar solicitada por Buenos Aires para que las obras de construcción de la papelera se paralizaran hasta que el contencioso en La Haya llegara a su fin. EFE