13/09/2009 - "El alcohol está a la cabeza, seguido por las pastillas, el tabaco, la marihuana y, en clases medias o altas, la cocaína y el éxtasis. Y más atrás los inhalantes y luego el 'paco' (elaborado con los residuos de la fabricación de cocaína)", declaró la fiscal Mónica Cuñarro a la agencia estatal Télam.
La titular del Comité Asesor en Materia de Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y Criminalidad Compleja no dio mayores precisiones, pero dijo que el sondeo abarcó al "97 por ciento de la población" del país.
Si bien Cuñarro sostuvo que "es bajo" el consumo de "paco", tan adictivo como nocivo para la salud, advirtió que "como afecta a gente de barrios marginales, pobres, a veces asociados a problemas de desnutrición, de padecimiento psíquico, la combinación es explosiva, y necesitan un abordaje urgente, porque tienen poca cobertura sanitaria o de inclusión, de detección y de educación".
"Quien consume éxtasis o cocaína tiene una empresa de medicina privada u obra social (servicio de salud que prestan los sindicatos), tiene recursos educativos y familiares, mayores", completó.
A finales de agosto último la Corte Suprema de Justicia exculpó a cinco jóvenes que habían sido condenados por llevar cigarrillos de marihuana y declaró inconstitucional la sanción penal a la tenencia de drogas para consumo personal.
La fiscal indicó que el sistema sanitario argentino "deberá reorganizarse para cumplir con la resolución de la Corte" y si bien reconoció que eso "lleva tiempo", alertó que "cualquier funcionario que incite a desconocer el fallo puede llegar a incurrir en delito".
En la misma sentencia, dictada en forma unánime por sus siete miembros, el máximo tribunal exhortó "a todos los poderes públicos a asegurar una política de Estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes".
Cuñarro confirmó que el Comité Asesor creado por el Gobierno argentino el año pasado e integrado por jueces, fiscales, sociólogos y especialistas en drogadicción y narcotráfico elabora un proyecto de ley para la despenalización del consumo de drogas que será girado al Parlamento. EFE