18/09/2009 - En un comunicado que lleva su firma y se titula "La hora de un gran consenso nacional: alguien tiene que ceder", Cobos dijo que es tiempo de generar políticas de Estado "consensuadas para solucionar problemas estructurales, pensando en el mediano y largo plazo".
"En 26 años de continuidad democrática nos ha costado mucho consolidar políticas que tienen como meta el bienestar de la población. Hoy, lo prioritario es que a ningún argentino le falte seguridad, salud, trabajo y educación", señaló el vicepresidente.
En este sentido, consideró que "hoy la inseguridad no reconoce límites", habló de "carencias" en el área de la salud y de la "vulnerabilidad social" generada por el desempleo.
Pero su acento lo puso en la cuestión de la pobreza, por lo que pidió tomar a esta problemática como eje de la búsqueda de un "gran consenso nacional".
Por otra parte, pidió generar "reglas claras y duraderas" para las inversiones, "prudencia" en las relaciones comerciales internacionales y controles en el manejo de subsidios y planes sociales.
"Se pone como ejemplo la experiencia española del Pacto de la Moncloa. Estos pactos surgidos luego de una cruenta guerra civil y 40 años de dictadura exigían de la dirigencia un acuerdo", sostuvo Cobos, quien se desmarcó del Gobierno el año pasado al emitir un voto decisivo en el Senado contra un proyecto del oficialismo en medio del conflicto agrario.
Cobos consideró que "siempre alguien tiene que ceder" si se quiere establecer consensos y metas colectivas por encima de los intereses particulares.
El vicepresidente afirmó que la construcción y aplicación de políticas de Estado de largo plazo "es posible y pueden desarrollarse en diferentes áreas".
"Encontramos muy buenos ejemplos en países vecinos, podemos ver el caso de Brasil, que ejecutó un gran desarrollo industrial y agropecuario en forma simultánea; el de Chile, que ha logrado una notable inserción internacional generando importantes tratados de libre comercio o el importante avance tecnológico incorporado al sistema educativo de Uruguay", señaló.
El mensaje se difundió en momentos en que crecen los reclamos dentro del oficialismo para que Cobos presente su renuncia a la vicepresidencia argentina por considerar que nadie puede ser opositor y formar parte del Gobierno al mismo tiempo.
El oficialismo sufrió una dura derrota en los comicios legislativos de junio pasado, en los que Cobos apoyó a candidatos de la oposición. EFE