18/09/2009 - En una nota aparecida en su página web, Mujica afirmó que lo que más lamenta de todo el asunto "es haber herido a algún compañero" y dijo haber sido "engañado alevosamente" para que sus adversarios hicieran "una fiesta".
"En estos días estoy tomando dos cursos acelerados: el primero es para aprender a callarme la boca un poco más (...) el otro es para aprender a no ser tan nabo", afirmó el político.
"Parece increíble que a esta altura y a mi edad, me agarre un periodista con careta de compañero y (...) decís todo lo que se te pasa por la cabeza con absoluta ligereza, total son cosas destinadas a quedar entre él y vos. Porque se supone que el señor iba a escribir un libro sobre Pepe Mujica, no un libro con las conversaciones que mantuviera con él", explicó el ex guerrillero tupamaro.
Hoy mismo, el aspirante a suceder al presidente Tabaré Vázquez al frente del Gobierno uruguayo afirmó que ni autorizó ni revisó la publicación del libro "Pepe.Coloquios", escrito por el periodista Alfredo García, en el que aparecen una serie de charlas en las que vertió sus opiniones sobre diversos aspectos de la vida política nacional y las relaciones con los países vecinos.
Allí señalaba que Argentina es un país "con reacciones de histéricos, de loco, de paranoico" y sus habitantes "totalmente irracionales".
Además, Mujica afirmó que "Argentina no llegó al nivel de la democracia representativa y la institucionalidad no vale un carajo" y arremetió contra la Administración de la presidenta Cristina Fernández y los agricultores y ganaderos que le hicieron frente.
"Burro el Gobierno y burro el campo, burros todos", dijo Mujica en el libro, en el que también llama "mafioso" y "ladrón" al ex presidente Carlos Menem, y a los peronistas en el poder "delincuentes" y "verdaderos señores feudales".
Estas palabras generaron una tormenta política en el país y generaron el rechazo de todas las filas políticas, incluido el presidente Vázquez, que llegó a calificarlas como una "estupidez". EFE