22/05/2006 - Las doce ciudades sedes del torneo son las siguientes:
BERLIN
Superficie: 891,75 km cuadrados
Población: 3.396.990 habitantes (el área metropolitana supera los 4,2 millones)
Es la capital de Alemania y a la vez un estado federado. El río Havel bordea y el Spree atraviesa la ciudad, situada a unos 70 kilómetros de la frontera con Polonia.
La metrópoli del Mundial, con letras mayúsculas, pasado y presente de Alemania y Europa, donde viven personas de 180 naciones.
Capital del reino de Prusia y del Imperio Alemán, así como de la dictadura nacionalsocialista de Adolf Hitler. Tras la II Guerra Mundial quedó dividida en cuatro sectores de ocupación y en 1961 se construyó el conocido muro, que cayó en 1989 para reunificar a los ciudadanos berlineses, cuyo símbolo es la Puerta de Brandenburgo. Desde 1999 es la sede del gobierno. Es siempre la sede la final de la Copa de Alemania y será la sede de la final del Mundial.
COLONIA
Superficie: 405,15 km. cuadrados
Población: 1.000.000 habitantes
Ciudad más importante de Renania del Norte-Westfalia, una de las más bellas y con más sabor de Alemania. No en vano es la más antigua, de 2.000 años.
Frontera del Imperio Romano y cuna de Agripina, esposa de Julio César ('Colonia Agrippina'), pasó a ser subprefectura del antiguo departamento francés del Roer a comienzos del siglo XIX como consecuencia de las guerras napoleónicas.
Tras el congreso de Viena se adhirió a la Confederación Germánica bajo el control de Prusia y en la II Guerra Mundial quedó destruida en un 80 por ciento y reducida a escombros.
Quedó en pie su símbolo, la catedral de estilo gótico cuya construcción duró más de 600 años y por la que Colonia es uno de los baluartes del catolicismo. Un tipo especial de cerveza, el "koelsch" es otro de los símbolos de la ciudad.
Ubicada a las orillas del río Rin es actualmente una ciudad comercial, industrial y de medios de comunicación, sede además de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), de intensa actividad sociocultural.
Su equipo, el FC Colonia, fue uno de los grandes de Alemania pero lleva ya años de capa caída.
DORTMUND
Superficie: 280,3 km. cuadrados.
Población: 600.000 habitantes
Ciudad de Renania del Norte-Westfalia, situada en la cuenca del Ruhr. Las primeras pruebas documentales de su existencia aparecen en el periodo entre los años 880 y 890 bajo el nombre de 'Throtmania', y después de 1320 la gente empezó a preferir la forma escrita 'Dorymunde'.
Fue una de las ciudades más ricas y poderosas de la Liga Hanseática. Con la caída del viejo Imperio Germánico, la Ciudad Imperial de Dortmund perdió su autonomía y luego sufrió la ocupación francesa.
La introducción de las técnicas bávaras de producción de cerveza, la aparición de los primeros altos hornos y las minas de carbón (al aire libre) modificó el panorama socioeconómico de la ciudad, que fue destruida prácticamente en la II Guerra Mundial.
Reconstruida en los años sesenta, se ha convertido en un centro tecnológico y de investigación. Se puede decir que el 'chip' ha sustituido al carbón y al acero.
El Borussia Dortmund, pese a sus problemas actuales, es uno de los orgullos de la ciudad con varios títulos alemanes, una Recopa -el primer título continental de un equipo alemán- y una Liga de Campeones.
FRANCFORT
Superficie: 248,341 m. cuadrados
Población: 655.000 habitantes.
Conocida también por Fráncfort del Meno, para distinguirla de Fráncfort del Oder. La primera mención del nombre 'Franconovurd' consta en una escritura de una donación firmada por Carlomagno. Ciudad libre del Imperio en el río Meno, encrucijada del comercio europeo y lugar donde se celebró la coronación del Emperador alemán.
Desde la Edad Media es uno de los centros financieros y culturales más importantes de Europa. En 1749 nació su ciudadano más ilustre, el escritor Johann Wolfgang von Goethe. Sede del Banco Central Europeo, cuna de la música 'trance' y con el segundo mayor aeropuerto internacional del continente.
GELSENKIRCHEN
Superficie: 104,85 km. cuadrados
Población: 278.000 habitantes.
Pequeña ciudad 'verde' de Renania del Norte-Westfalia cuyo nombre se menciona por primera vez en un documento en 1147.
Situada estratégicamente en la cuenca del Ruhr, muy cerca de ciudades como Dortmund o Colonia. En un radio de unos 50 kilómetros viven 6,4 millones de habitantes.
El carbón y el acero han sido su principales fuentes de riqueza, aunque actualmente su opción es la energía solar y las minas han dejado paso a la investigación y a la cultura. Su equipo, el Schalke 04 es prácticamente una religión en la ciudad, y su estadio es actualmente uno de los principales atractivos arquitectónicos.
HAMBURGO
Superficie: 755,16 km. cuadrados
Población: 1.700.000 habitantes
Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo, la segunda mayor de Alemania tras Berlín y al mismo tiempo un estado federado. Sus orígenes se remontan al siglo IX, cuando Carlomagno mandó construir el castillo 'Hammaburg' para vigilar la zona al norte del río Elba.
Su situación privilegiada motivó el asentamiento de numerosos habitantes dedicados al comercio y a la pesca. Tal fue su importancia que en la Edad Media formó parte de la Hansa, una asociación de ciudades que monopolizaban el comercio en el mar del Norte y en el Báltico. Nunca sirvió a un rey o príncipe.
La ciudad está ubicada a orillas del Elba, que desemboca en el mar del Norte a unos cien kilómetros, y de su afluente Alster. Desde la desembocadura hasta Hamburgo el río es navegable por barcos grandes, lo que le ha convertido en uno de los siete mayores puertos de carga y descarga del mundo y el primero de Europa en superficie.
También conocida como la puerta de Alemania hacia el Norte, tiene un clima inestable debido a la proximidad con el Mar del Norte y posee más de 2.300 puentes
La ciudad tiene dos equipos, uno con éxitos, el HSV Hamburgo, y otro, el St Pauli, que se ha convertido en un objeto de culto de los intelectuales. En Hamburgo también hay dos tipos de cervezas y los seguidores de los dos equipos se distinguen por sus preferencias en este aspecto. Los seguidores del St. Pauli bebe "Astra" mientras que los del Hamburgo prefieren la "Holsten".
HANNOVER
Superficie: 204,01 km cuadrados.
Población: 51.000 habitantes.
Capital del estado de la Baja Sajonia desde 1946, fundada en la Edad Media a partir de un pequeño asentamiento ubicado en una llanura a orillas del río Leine, que en 1636 se proclamó capital de la dinastía güelfa, aunque en 1866 el Reino de Prusia puso fin a la dominación del Reino de Hannover, cuya época de mayor esplendor se produjo durante su alianza con los reyes de Inglaterra entre 1714 y 1837.
Quedó destruida en un 60 por ciento tras la II Guerra Mundial, pero se rehizo y se ha convertido en referencia mundial de exposiciones y congresos (fue la sede de la Expo 2000).
KAISERSLAUTERN
Superficie: 139,72 km. cuadrados
Población: 107.000 habitantes
La 'ciudad entre los árboles', ubicada en el centro del bosque del Palatinado, la más pequeña de las doce sedes de la Copa del Mundo.
Su historia se remonta al siglo cuarto, aunque las pruebas documentales más antiguas están fechadas sobre el 882. El emperador Otto III le concedió a organizar mercados en 985 y en 1152 el emperador Federico I 'Barbarroja' (por eso el color de la ciudad es el rojo) mandó erigir el palacio imperial (Kaiserpfalz) a orillas del río Lautern.
Su desarrollo se debió a la industria textil, metalúrgica y de construcción de máquinas y tras la II Guerra Mundial Kaiserslautern y su región se convierten en base militar. De hecho es la sede de la base aérea de Ramstein, donde se encuentran los cuarteles generales de la Fuerzas Aéreas Americanas en Europa (USAFE), las fuerzas aéreas aliadas de Europa Central (AIRCENT) y el escuadrón aéreo 86.
El fútbol y el FC Kaiserslautern forman un factor económico importante en la pequeña ciudad por lo que una mala situación deportiva de los diablos rojos genera siempre una crisis municipal.
LEIPZIG
Superficie: 297,60 km. cuadrados
Habitantes: 500.000.
Ciudad de la antigua RDA cuyos orígenes datan del siglo VII y en 1165 recibe el estatuto de ciudad libre y privilegios para organizar mercados. Es un puente entre el Oeste y el Este de Europa que se convirtió, con las llamadas 'manifestaciones de los lunes', en el poso del fin de la RDA y de la reunificación.
Vive una época de grandes transformaciones sociales. Aúna tradición y progreso, con gran protagonismo para la cultura y para el ocio. Ciudad que fascinó a personajes como Ludwig van Beethoven, Johann Sebastian Bach y el propio Goethe.
El Vfb Leipzig, que desapareció por problemas económicos, fue el primer campeón del fútbol alemán.
MUNICH
Superficie: 310,43 km. cuadrados
Población: 1.300.000 habitantes
Capital de Baviera, fundada por Enrique 'el León' en 1158, situada a orillas del río Isar, la tercera de Alemania, situada estratégicamente muy cerca de los Alpes.
Se ha convertido en una gran ciudad, que une la tradición cultural reflejada en el casco histórico de gran interés turístico con la modernidad al ser el centro de marcas como BMW y Siemens. El gobierno local auspicia el desarrollo industrial de la alta tecnología y proyectos de investigación en el área de la biología.
Apasionada de la cerveza (famosa es su 'Oktoberfest' que paradójicamente se celebra en septiembre) y del deporte. Sede del club más laureado del país, el Bayern, y el 1860, y de los Juegos Olímpicos'72, así como de innumerables acontecimientos deportivo de primer nivel.
NUREMBERG
Superficie: 186,38 km. cuadrados
Población: 495.000 habitantes
Ciudad de Baviera situada a orillas del río Pegnitz que se remonta a 1050, desarrollada durante la dinastía Staufen y proclamada en el siglo XIV ciudad imperial independiente. Carlos IV promulgó su famosa 'Bula de Oro' en 1356, por la que todos los emperadores debían celebrar su primera asamblea imperial en Núremberg.
Sus mercaderes y sus artesanos situaron a Núremberg en la primera línea durante la Edad Media, pero la Guerra de los Treinta Años y la invasión napoleónica aceleraron su declive, perdió su fuero de Ciudad Imperial y se incorporó a Baviera.
Esto último, en cambio, fue positivo porque la ciudad creció y fue la gran ciudad industrial del centro de la región, tanto que en 1835 se inauguró la primera vía de ferrocarril del país entre Nuremberg y Fuerth.
Mezcla su condición actual de centro de negocios con el sabor de su larga herencia cultural -vivió en ella uno de los principales pintores del país, Alberto Durero-. Es célebre su Mercado de Navidad. El FC Núremberg, llamado sencillamente "el club" en el mundo del fútbol alemán, es un mito aunque sus éxitos son remotos.
La zona de franconia, donde está situada Núremberg, es la zona más cervecera de Alemania con más de 400 tipos diferentes.
STUTTGART
Superficie: 207,36 km. cuadrados
Población: 590.000 habitantes
Capital del estado Baden-Wurttemberg, considerada la puerta de acceso a la Selva negra, rodeada de colinas, bosques y viñedos, a orillas del río Neckar. Su nombre proviene de la palabra 'stutengarten', que significa jardín de yeguas, ya que tiene su origen alrededor de los antiguos establos del duque Liudolf von Schwaben, aunque los romanos ya se percataron de su idónea situación.
El crecimiento de la ciudad ha sido paulatino e irrefrenable. En el siglo XIV fue la sede del gobierno de Wuerttemberg y el XIX marcó su conversión en una de las principales áreas metropolitanas por el desarrollo industrial, principalmente de la automoción.
Es la cuna de Mercedes y Porsche. En un taller de las afueras de Suttgart 'nació' el primer automóvil del mundo.
EFE