Julio Cesar Falcioni: En el fútbol hay hipocresía como en todos los aspectos de la vida


Julio Cesar Falcioni: En el fútbol hay hipocresía como en todos los aspectos de la vidaEl ex arquero y actual entrenador cuenta el porque siempre quiso atajar, de la Selección del ’90 y porque hay hipocresía en el fútbol.


   Letras: Ampliar | Reducir

17/04/2008 - Gonzalo Abel Calvigioni
*Por Gonzalo Calvigioni

El recordar como comenzó el camino para ser futbolista asegura que “siempre me gustó jugar al fútbol. Cuando era muy chico en el barrio estábamos todo el día pateando la pelota. Después hice todas las inferiores en Vélez hasta que debuté en Primera División en el año 1976, un momento inolvidable para cualquiera que haya luchado como lo hice yo”.

¿De no haber sido futbolista que hubiera sido?
Jamás me puse a pensar en eso porque siempre quise ser futbolista y desde chico ese era mi objetivo. Como le dije antes siempre luché y trabajé para llegar a ser un profesional.

¿Siempre quiso ser arquero?
Si, desde chico me gustó. Es un puesto donde hay que tener mas responsabilidades que otros. A mi los desafíos me atraen y eso me llevó a no querer cambiar de puesto en la cancha.

¿Siente que es el puesto mas ingrato?
No creo que sea tan así. Sucede que un arquero comete un error y se nota más que en cualquier otro jugador, pero sostengo que es el puesto más lindo.

Julio César Falcioni

¿Está de acuerdo con que haya un entrenador de arqueros?
Sí, porque es un trabajo especial en el cual la mayoría de los técnicos no están preparados para enseñar como lo si lo puede hacer alguien que atajó alguna vez y puede volcar todos los conocimientos para que aprenda el arquero de turno.

¿Qué virtud y que defecto tenía usted en el arco?
(Piensa) Creo que no sería lo mejor que yo opine sobre eso. De algo estoy seguro y es que estuve quince años en Primera y eso no lo logra cualquiera.

¿En esa época a quién admiraba y hoy quién le gusta?
Hubo muy bueno arqueros en el fútbol argentino. De mi época me gustaba mucho el “Pato” Fillol. Hoy están apareciendo otros arqueros que pueden dejar su sello como Carrizo y Ustari.

¿Se ve reflejado en alguno?
Es muy difícil porque las comparaciones siempre son complicadas y también son otras épocas y los equipos juegan distinto.

Usted integró la Selección Nacional del ’90 ¿Hubiera sido justo que saliera campeona?
Yo estuve en toda la parte previa de esa Selección. A mi modo de ver se hicieron bien las cosas, por algo se llegó a la final. Creo que a los campeones no se los discute por eso si hubiera ganado el mundial nadie lo iba a reprochar.

¿Extraña la etapa como jugador?
Todos extrañamos esa etapa pero los tiempos pasan y uno deja de jugar y sabe que si realmente le gusta el fútbol de algún modo va a seguir ligado a él

Lo traslado como entrenador ¿Cómo se define usted?
Creo que siempre trato de aprender y no de copiar situaciones de trabajos de diferentes técnicos. Cada uno tiene su personalidad y su forma de ver el fútbol por eso mi estilo es el de trabajar en todo momento.

¿Le gusta como se está jugando?
Sí, porque es un fútbol competitivo, donde hay muchos roces y es físico. El Jugador tiene menos tiempo y tiene que resolver en forma rápida. Además hay muchas presiones.

¿Hay hipocresía en el fútbol?
Sí, como en todos los aspectos de la vida. Creo que existe mucha envidia y celos

¿Usted quiso dirigir Racing o no lo dejaron?
No se dieron las situaciones, solo eso. Se que voy a volver a dirigir porque tuve ofertas del exterior pero las rechacé porque no me convencieron.

*Periodista - Técnico Nacional de Fútbol

 Más: Más noticias:

Estudiantes alcanza a River Plate en el liderato
Todos los resultados y la tabla de posiciones de la 11a fecha del Clausura
Argentinos Juniors rompe la racha de seis triunfos de San Lorenzo
Rosario deja sin invicto a River y pone el torneo sobre el fuego
Tevez evitó la derrota del Manchester United ante el Blackburn

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología