La biografía de Ismael Serrano


04-ismael-serrano (3k image)En los primeros años de la década de los 90 surge en Madrid un nuevo circuito de bares y cafés (Libertad 8, Galileo, Nuevos Juglares) con música en directo que pronto propicia la aparición de un grupo de jóvenes cantautores que recuerda a aquellos que surgieron, 20 años atrás, para alzar sus voces contra la situación política del momento.


   Letras: Ampliar | Reducir

16/04/2004 - Evidentemente, la España de entonces ya no era la misma que la de dos décadas atrás, pero este grupo de jóvenes y también el numeroso público que pronto comienza a congregarse en torno a ellos, cree que aún hay que seguir atento a lo que ocurre alrededor.

Es a principios de 1996 cuando el movimiento deja de ser un fenómeno para convertirse en una realidad que desborda el aforo de estos locales. Así, ese mismo año, Ismael Serrano firma con la entonces multinacional Polygram (actualmente convertida en Universal) y edita su primer disco Atrapados en Azul (1997). Canciones como "Papá cuéntame otra vez", "Vértigo" o "Amo tanto la vida" se convierten entonces en verdaderos himnos para los jóvenes a este lado y al otro del Atlántico, puesto que en países como Argentina (en abril de 2003 llenó el Teatro Ópera de Buenos Aires durante cuatro días consecutivos) y Chile el fenómeno de la nueva generación de cantautores es tan bien acogido como ya lo fue en su día el movimiento cubano de la nueva trova.

Su primera incursión en la industria discográfica es premiada con la nominación como "Mejor Autor Revelación" de los Premios de la Música que entrega la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Musicalmente, el resultado del disco es tan satisfactorio que Ismael Serrano decide dejarse acompañar por algunos de los músicos que participan en él y así crea un grupo de fieles amigos que le han seguido acompañando en las giras que han estado compuestas cada vez por más de 100 conciertos tanto en España como en Argentina, Chile, Uruguay y México.

Música y solidaridad
Pero el movimiento de la canción de autor no es sólo musical, sino que está estrechamente ligado a los movimientos solidarios, de modo que Ismael Serrano se compromete para siempre y desde siempre con causas como las de las Madres de la Plaza de Mayo y los zapatistas de México, los actos contra el racismo y la xenofobia y cualquier acto social que lo merezca (en diciembre de 2001 cerró con un concierto la manifestación contra la Ley de Ordenación Universitaria, LOU, a la que acudieron más de 300.000 personas de todo el país). Toda esta temática social aparece reflejada en canciones como "México insurgente" (de su primer álbum), "A las madres de mayo" o "Vine del norte", pertenecientes ambas a su segundo disco La memoria de los peces (1998). Con este álbum no sólo mantiene su éxito, sino que lo aumenta volviendo a ser disco de platino en España, de oro en Argentina y se edita también en México y Uruguay.

Ismael Serrano no sólo ha conseguido establecerse con pie muy firme en el mundo de la música sino que, además, está cumpliendo el sueño de cantar junto a sus ídolos de juventud: Silvio Rodríguez (con quien tocó ante más de 100.000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile), los hermanos Parra, Luis Eduardo Aute (quien ejerció de padrino musical en su primer concierto en el Palacio de Congresos de Madrid), Paco Ibáñez, Luis Pastor, Pablo Guerrero...

Además de su labor como letrista, Ismael Serrano quiere también mejorar como músico. No en vano, sus primeros pasos musicales los dio siendo un niño, cuando estudiaba piano y solfeo en el conservatorio. De modo que en su tercer disco Los paraísos desiertos (2000) el cambio musical es notable y aparecen en él, por primera vez, estilos como el jazz y los sonidos africanos. Con este álbum Ismael Serrano obtuvo dos importantes nominaciones: a los Premios Goya como Mejor Canción Original por el tema "KM. 0" (compuesta especialmente para la película del mismo título) y a los Premios Grammy Latinos 2001 como Mejor Ingeniería de Sonido.

Su reconocimiento como intérprete y su inquietud solidaria le hacen participar, en ese mismo año 2000, en varios discos como "Son de niños" (la recaudación se destina a la construcción de un hospital infantil en La Habana), "Encuentros en La Habana" (la recaudación se destina a la compra de material para las escuelas de música de La Habana) y en álbumes como "Mira que eres canalla, Aute" (homenaje a Luis Eduardo Aute), "Lo mejor de Luar Na Lubre, XV años" y "25 años" (de Javier Bergia), entre otros.

La traición de Wendy
Colaboraciones tan variadas le hacen profundizar en su aprendizaje musical y así, siguiendo la estela de su anterior trabajo, emprende en noviembre del 2001 la grabación de su cuarto álbum La traición de Wendy (2002). Este disco resume su carrera hasta ahora, pues los contenidos mantienen la denuncia iniciada ya en su primer álbum así como las canciones de amor, y las referencias musicales siguen abriéndose llegando ahora a las profundidades de Oriente Próximo y de África del Norte en temas como "La ciudad de los muertos" y "Un hombre espera en el desierto" y atravesando el océano para vestirse de bossa brasileña en "Pájaros en la cabeza", de blues en "Fue terrible aquel año" y de nuevo, de jazz , presente en temas como "Será".

Tras la exitosa gira de La traición de Wendy con la que ofrece más de 100 conciertos en España durante el 2002, el álbum se vuelve a lanzar con un DVD de regalo incluyendo varios temas en directo y un reportaje especial de Ismael Serrano donde hace repaso a su trayectoria.

En mayo de 2002 Ismael viaja a Bolivia, a la ciudad de La Paz, para participar en su primer largometraje, El corazón de Jesús, una producción chilena, alemana y boliviana. Está escrita y dirigida por el boliviano Marcos Loayza. Ismael Serrano representa a un trovador cuyas canciones están muy relacionadas con lo que va ocurriendo en la historia. Marcos Loayza estuvo nominado a los premios del cine español Goya por su anterior largometraje.

A finales de octubre de 2002, Ismael Serrano hizo una pausa en la gira de conciertos por España para viajar a Argentina donde ofreció dos conciertos benéficos cuya asistencia multitudinaria hizo que fueran un autentico éxito, y a Chile donde realizó una pequeña gira en para presentar en directo las canciones de su álbum La traición de Wendy.

En mayo de 2003 Ismael Serrano regresó de una gira de 160 días por América Latina en los que recorrió cinco países (México, Perú, Chile, Argentina y Uruguay) y dio más de 30 conciertos. En junio continuó la gira por el interior de Argentina y Uruguay. Visitó por primera vez Santo Domingo el 22 de julio para ofrecer un concierto en uno de los recintos más prestigiosos del país: el Teatro Nacional. El 14 de septiembre, dentro de la atención intensa que Serrano ha otorgado a América Latina en el 2003, acudió por primera vez a Costa Rica, para actuar en el Salamandra Bar, en un mes en el que grabó su quinto disco: Principio de incertidumbre (teatro Lope de Vega de Madrid, 8 y 9 de septiembre)

Principio de incertidumbre
El quinto disco de Ismael Serrano,Principio de incertidumbre (2003) es un álbum doble en directo que recoge una selección de los mejores temas de la discografía de Serrano y seis temas nuevos. Se editó en España, América Latina y Estados Unidos el 3 de noviembre. Dos días más tarde comenzó en Barcelona la gira del nuevo disco, que hasta ahora ha colgado el cartel de "No hay entradas" en todas las ciudades que ha visitado: Barcelona,Sagunto, Alicante, Sevilla, Salamanca, Bilbao, Donosti... A mediados de diciembre se edita un DVD con el concierto íntegro del teatro Lope de Vega, un documental sobre Ismael Serrano, las mejores imágenes de la grabación del disco y todos sus videoclips, entre otros muchos contenidos.

Actualizaciones

Ismael Serrano sigue la gira latinoamericana tras su concierto en Lima
El cantautor español Ismael Serrano viaja hoy a Ecuador donde proseguirá su gira latinoamericana, tras ofrecer anoche un íntimo concierto en la capital peruana...

(Biografía no oficial)

 Más

Se multiplican los mensajes de cariño para Cerati en su 51 aniversario
Luis Miguel publicará su nuevo disco el 14 de septiembre
Marc Anthony debuta en televisión como un rudo detective en Hawthorne
El rockero Rod Stewart será padre por séptima vez a los 66 años
La leyenda del Back in black, intacta 30 años después de su nacimiento