25/09/2006 -
PandaLabs ha detectado envíos masivos de spam contenido archivos infectados con el gusano Spamta.CY. A través de la red de mundial de sensores de las Tecnologías TruPreventTM repartidos entre los ordenadores de millones de usuarios que las tienen instaladas, PandaLabs ha detectado varias incidencias causadas por este nuevo gusano en los equipos de los usuarios.

Spamta.CY llega al ordenador en un mensaje de correo electrónico de asunto variable, ya que es escogido a partir de una lista de opciones. Por su parte, en el cuerpo del mismo puede leerse un texto avisando al usuario que desde su ordenador se están enviando correos electrónicos debido a la infección de un supuesto código malicioso. El texto original de dicho mensaje es el siguiente:
Mail server report.
Our firewall determined the e-mails containing worm copies are being sent from your computer.
Nowadays it happens from many computers, because this is a new virus type (Network Worms).
Using the new bug in the Windows, these viruses infect the computer unnoticeably.
After the penetrating into the computer the virus harvests all the e-mail addresses and sends the copies of itself to these e-mail addresses
Please install updates for worm elimination and your computer restoring.
Best regards,
Customers support service
En algunos casos también es posible que el cuerpo de texto aparezca en blanco.
Dicho e-mail incluye un archivo con nombre variable, como doc.dat.exe, body.zip o test.elm.exe, que en realidad contiene a Spamta.CY. En caso de ser ejecutado, el gusano abre el bloc de notas de Windows mostrando una serie de caracteres sin sentido. Al mismo tiempo, busca direcciones que se encuentren almacenadas en el sistema, a las que se envía utilizando su propio motor SMTP.
“De nuevo, la ingeniería social vuelve a causar problemas. No es la primera vez que un código malicioso se distribuye haciéndose pasar por una aplicación de seguridad, pero aún así muchos usuarios siguen ejecutando archivos maliciosos que utilizan este tipo de reclamos. Ello vuelve a poner de manifiesto la necesidad de confiar la seguridad a soluciones tecnológicas que determinen la naturaleza del contenido de un archivo de forma objetiva, y no al instinto”, afirma Luis Corrons, director de PandaLabs.