25/09/2006 - Bruselas - El denominado
"@LIS Day", del nombre del programa de la Comisión Europea destinado a reducir la brecha digital entre ambas regiones, incluirá seminarios, mesas redondas, demostraciones, publicaciones y otros actos que se celebrarán en paralelo en América Latina y Europa y podrán seguirse en el sitio
www.alisday.info.
El programa @LIS de la UE ha financiado en los últimos cuatro años, con 77,5 millones de euros, proyectos entre los dos continentes en los sectores del 'eLearning', el gobierno electrónico, la telesalud e inclusión digital de los desfavorecidos.
Entre los acontecimientos previstos para ese día destaca una variedad de talleres organizados en diferentes países de Europa y América Latina que estarán interconectados a través de la red informática CLARA, con el objetivo de compartir ideas, perspectivas y resultados, según anunciaron hoy los organizadores.
En Bruselas, se reunirán los coordinadores de los proyectos @LIS para discutir sobre cómo mejorar la sostenibilidad y la transferencia de los resultados de los proyectos.
En Belo Horizonte, en la Universidad Federal de Minas Geraes, el Laboratorio @LIS de Innovación y Excelencia en la Tele-salud organiza una discusión sobre los modelos de tele-salud @LIS.
En Bogota, en la sede de la Universidad Nacional, se debatirá el tema de cómo utilizar los resultados de @LIS para contribuir a disminuir las diferentes brechas sociales en el país.
En Buenos Aires, con la colaboración de la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información, se presentarán los proyectos @LIS locales y se lanzará la comunidad VITALIS para toda Europa y Latinoamérica.
En Granada, la Universidad de Granada organizará la primera edición de la Feria de Investigación Europa-América Latina.
En Ciudad de Guatemala, REGULATEL organizará un encuentro con todos los reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica para analizar los programas de acceso universal desarrollados en la región.
En Madrid, se reunirá la componente española del programa @LIS con protagonistas del sector en el país, con los que debatirá la colaboración iberoamericana en la Sociedad de la Información.
En Managua, la Universidad Nacional de Nicaragua organizará la Feria i-Nicaragua, que reunirá a universidades, centros educativos, empresas privadas, organismos de gobierno y de cooperación que trabajan sobre el tema de la Sociedad de la Información en el país.
En Ciudad de México, la Universidad Metropolitana congregará a actores públicos y privados en torno a la cooperación entre Europa y América Latina.
En Quito se organizará un evento con gobiernos locales y las organizaciones indígenas más representativas de la Amazonía Ecuatoriana para dialogar sobre el avance del proyecto SILAE, paralelamente a una feria de manifestaciones culturales, exposición de pinturas de las provincias y nacionalidades indígenas donde el proyecto SILAE esta operando.
En Santiago de Chile, en la Universidad Tecnológica Metropolitana, los socios @lis locales organizarán una mesa de discusión con actores públicos y privados en torno a la cooperación con Europa en sectores como la educación electrónica, el Gobierno electrónico o la inclusión digital. EFE