29/10/2006 - San Francisco - Es de todos conocido que el presidente, protagonista de varios libros de "Bushismos" que recogen sus perlas más sonadas, no pasará a la historia por su dominio del lenguaje.
Ahora queda claro que la tecnología tampoco es lo suyo
Bush fue motivo de mofa hace dos años cuando se refirió en al menos un par de ocasiones a "los Internets". Desde entonces, su dominio de las cuestiones tecnológicas no parece haber mejorado mucho.
En una entrevista esta semana, la presentadora de la cadena de televisión estadounidense "CNBC" María Bartiromo, le preguntó si utilizaba Google.
A lo que Bush respondió con sus maneras tejanas: "Ocasionalmente. Una de las cosas para las que utilizo 'el Google' es para los mapas (...). Se me ha olvidado el nombre del programa. Pero tienes el satélite y como que puedes mirar al rancho. Me recuerda dónde quiero estar algunas veces".
Bush se refería a las imágenes en la red de "Google Earth", que incluyen fotografías de su rancho en Crawford (Texas) en las que se puede ver un par de edificios y lo que parece una piscina al aire libre.
La "blogosfera" ha salido en masa a burlarse de esta nueva metedura de pata de su presidente con comentarios del tipo de "me pregunto en cuál de los Internets utiliza el Google", o "Bush dirige la red de espías más poderosa de la tierra, controla las tecnologías más avanzadas, ¿y utiliza Google para ver su rancho?".
Esta peculiar manera de expresarse es motivo de hilaridad porque procede de quien se considera "the decider", o "el decididor", en su jerga.
A todo esto, al buscador número uno de la red le importa poco lo que diga el mandatario.
"Le puede llamar como le dé la gana", dijo Ricardo Reyes, portavoz de la empresa con sede en California.
Por cierto que, en la entrevista, Bush reconoce que no utiliza "el" correo electrónico debido a que perdería su privacidad, ya que las leyes estipulan que cualquier cosa escrita por un presidente en activo se convierte en asunto de dominio público.
Lo cierto es que cuando Bush intenta dárselas de moderno fracasa, como cuando se cayó del patinete "Segway" hace unos años, o cuando se refirió a su reproductor de música "iPod" y se supo poco después que no era él quien lo programaba.
Para su consuelo, Bush no es el único en cometer deslices
Su compañero de partido por Alaska Ted Stevens pasó a la posteridad a finales de junio cuando describió Internet como "una serie de tubos", un comentario que hizo las delicias de los programas nocturnos de televisión.
El presidente de EEUU tiene tal propensión a utilizar coletillas, trastabillarse y, en suma, dar patadas al diccionario que ya hay varios libros publicados con sus "Bushismos", unos errores que han adquirido carácter de culto y que son motivo de risas a ambos lados del espectro político.
Algunos ejemplos recientes de "Bushismos", recopilados por el periodista Jacob Weisberg, incluyen: "Los objetivos de este país es incrementar la prosperidad y la paz" (Bushismo pronunciado, curiosamente, en la Conferencia para la Alfabetización Global de la Casa Blanca, en septiembre).
O este otro: "Sabes, una de las partes más duras de mi trabajo es conectar Irak con la guerra contra el terror" (en una entrevista en "CBS News", en septiembre).
Por no hablar de su incapacidad casi patológica para pronunciar términos de uso poco frecuente o "palabros" extranjeros, como la prisión iraquí de Abu Ghraib.
Preguntado por la cadena "CNN" sobre este nuevo tropiezo de Bush, Weisberg, el autor de esta serie de libros, se sintió conmovido, ya que según dijo esa es la manera que tiene su madre de referirse a Internet.
Otros con menos sentido del humor piensan que esta dialéctica es más apropiada para su añorado rancho tejano que para la Presidencia del país más poderoso del planeta. EFE