29/10/2006 - Washington - Y los científicos, incluyendo algunos legisladores, ya se están preparando para celebrar su renacimiento, dos años y medio después de que la NASA decidiera que era demasiado peligroso hacer una misión para darle servicio.
Esa decisión fue tomada bajo protesta de los científicos, después de la tragedia del transbordador "Columbia" que se desintegró el 1 de febrero de 2003 causando la muerte de sus siete tripulantes.
Considerado el instrumento más valioso de la astronomía moderna, en apenas una década el telescopio que gira en órbita terrestre ha descifrado muchos de los grandes misterios del cosmos.
Entre ellos, y lejos de la distorsión que causa la atmósfera terrestre, el Hubble ha descubierto nuevas galaxias, confirmado la existencia de los agujeros negros, la expansión del universo y la teoría del "Big Bang" de la cual surgió.
Hace sólo un mes, el Hubble detectó entre 8 y 16 planetas extrasolares en el centro de la Vía Láctea y transmitió información que constata la existencia de la "energía negra", una misteriosa fuerza que parece ser el motor de la expansión del universo.
"Y ni siquiera nos hemos acercado a los límites de lo que podemos hacer con el Hubble", manifestó David Leckron, uno de los científicos más veteranos del proyecto en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.
Pero la tarea del Hubble ha significado el desgaste de sus piezas y fallos en sus giroscopios y los astrónomos han advertido de que si no se le ayuda dejará de funcionar en los próximos tres años.
Sin embargo, el observatorio, en una órbita a más de 500 kilómetros de la superficie terrestre, podría prolongar su vida útil si la NASA decide finalmente repararlo.
Con ese fin, científicos y autoridades de la NASA se reunieron el viernes pasado y es posible que el martes anuncien el lanzamiento de un transbordador cuyos tripulantes se encargarán de esa tarea.
La decisión final está en manos del administrador de la NASA, Michael Griffin, quien ya ha dicho que si se puede llevar a cabo una misión segura hasta el observatorio "la haremos".
Pero hasta ahora ni los científicos ni los expertos se atreven a pronosticar una decisión favorable.
Sin embargo, el pasado fin de semana la NASA dijo que el martes ofrecerá una conferencia de prensa en la que participarían los astronautas de la misión...si se decide realizarla.
Otra indicación es el anuncio de que a esa ceremonia asistirá la senador demócrata Barbara Mikulski, una de las participantes más activas en la campaña para salvar el telescopio.
Según el astrónomo Jay Gallagher, de la Universidad de Wisconsin, las autoridades de la NASA ya han tomado una decisión afirmativa.
"Todos en la comunidad científica están diciendo que sí, por eso espero que así vaya a ocurrir", agregó Gallagher, quien es miembro del equipo responsable de las cámaras del observatorio espacial.
El mayor obstáculo al que se enfrenta la agencia espacial estadounidense es el peligro intrínseco de la misión.
Si los astronautas tuvieran algún problema en sus actividades extravehiculares (EVA) no tendrían dónde refugiarse como ocurre cuando trabajan en la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS), según fuentes de la NASA.
En ese caso, tendría que estar lista en la rampa de lanzamiento una misión de rescate que debería llevar a cabo otro transbordador.
Y todo debería efectuarse en medio del apretado programa de las naves estadounidenses que tienen todavía que realizar 14 misiones para completar la construcción de la ISS antes de ser retiradas en 2010.
Según los astrónomos, la reparación y reemplazo de piezas del telescopio le permitiría seguir funcionando hasta por lo menos 2013.
Puesto en órbita por el transbordador "Discovery" en 1990, el Hubble comenzó a funcionar con un fallo en uno de sus espejos.
El problema fue resuelto en 1993 en una misión de reparación a la cual siguieren tareas similares realizadas por los astronautas estadounidenses en 1997, 1999 y 2002. EFE