Microsoft lanza en Chile la versión de Windows en idioma mapuche


Microsoft lanza en Chile la versión de Windows en idioma mapucheLa empresa Microsoft presentó hoy en la sureña ciudad chilena de Temuco una versión de Windows en mapudungun, el idioma del pueblo mapuche.


   Letras: Ampliar | Reducir

30/10/2006 - Santiago de Chile - El nuevo software corresponde a una iniciativa conjunta de Microsoft y del Ministerio chileno de Educación, a través de su Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB).

El organismo gubernamental será el encargado de la difusión de esta herramienta, que busca conservar el mapudungun (lengua de la tierra) a través de las nuevas tecnologías, destacó durante la presentación la ministra de Educación, Yasna Provoste.

La ministra resaltó además la alianza con una empresa privada para ampliar el conocimiento de la cultura de los pueblos originarios a través de la red e incorporar las nuevas tecnologías al desarrollo de las comunidades mapuches de Chile.

"Para nosotros es muy importante que empresas de reconocimiento mundial, como Microsoft, participen de estos esfuerzos por ampliar los horizontes educativos y culturales de nuestros pueblos originarios", subrayó.

Hernán Orellana, gerente general de Microsoft Chile se manifestó por su parte convencido de que la iniciativa es un aporte a la inclusión digital de las comunidades mapuches, "pero también abre una ventana para que el resto del mundo tenga acceso a la riqueza de la cultura de este pueblo originario".

"A través de esta instancia, nuestro aporte es incorporar a más personas a la sociedad de la información, en un mundo capaz de sobrepasar las distancias idiomáticas", agregó.

El Windows en mapudungun forma parte del Programa de Idiomas Nativos de Microsoft Corporation a nivel mundial, que ofrece la oportunidad de acceder a la tecnología en lenguas nativas con la finalidad de que más gente de todo el mundo pueda trabajar en ordenadores con su propio idioma, explicó Orellana.

Según cifras oficiales, en Chile viven unos 620.000 mapuches, que suponen casi el 90 por ciento de la población indígena del país, constituida además por aimaras, quechuas, rapa nui, atacameños y diaguitas, entre otras etnias. EFE

 Más: Más noticias:

Adobe amplía soporte de aplicaciones Internet ricas a plataformas Macintosh y Linux
Panda ActiveScan ahora analiza y desinfecta gratuitamente rootkits y combate más amenazas
Corel ofrece toda una línea de productos para Windows Vista
Microsoft presenta Microsoft Business Solution Academy
Malware independiente del sistema operativo

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología

2006 | 2005 | 2004 - 2003 - 2002